FACUA Extremadura lamenta que la Asamblea haya rechazado la eliminación del canon del agua

El Pleno tumbó en una votación el pasado jueves la propuesta (30 votos a favor y 28 en contra) de suprimir este canon que abonan los usuarios por el consumo del líquido elemento en sus viviendas.

FACUA Extremadura lamenta que la Asamblea haya rechazado la eliminación del canon del agua

FACUA Extremadura critica la negativa del Parlamento de la comunidad aútonoma a la supresión del canon de saneamiento del agua en la votación del pasado jueves, una reivindicación de la asociación desde hace un largo periodo de tiempo.

El Pleno de la Asamblea de Extremadura rechazó, por 30 votos a favor y 28 en contra, una propuesta presentada por los grupos parlamentarios Popular y Ciudadanos en la que reclamaba la eliminación definitiva de este canon que abonan los usuarios por el consumo de agua en sus viviendas.

Los votos del Grupo Socialista fueron suficientes para tumbar esta propuesta. Los seis diputados de Podemos se abstuvieron en la votación. Cabe destacar que este impuesto fue instaurado por el anterior Gobierno del PP que, sin embargo, en una Ley de medidas tributarias aprobada antes de abandonar la Junta, en 2015, preveía su eliminación a partir del 1 de enero de 2016.

FACUA Extremadura lamenta la justificación que la vicepresidenta de la Junta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, hace sobre el canon del agua, alegando que se mantiene "porque se tiene que mantener, porque tenemos que cumplir con la directiva y porque establece un mínimo exento". La asociación se pregunta por qué el PSOE antes en la oposición apoyaba la supresión total del canón del agua y ahora, en el gobierno autonómico, se escuda en mantenerlo.

FACUA Extremadura señala que la Junta aún no ha justificado la existencia del canon de saneamiento del agua, por lo que supone una burla en toda regla a los extremeños, que continúan sin conocer para qué clase de obras se impuso, qué mejoras se han realizado y si se están llevando a cabo. Asimismo, indica que los usuarios siguen sin saber por qué se está haciendo una rebaja progresiva del impuesto si el canon debía ser finalista.

La asociación recuerda a los grupos parlamentarios que no han hecho posible la supresión de este canon que la Ley 2/2012 de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y de juego de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su artículo 33, recoge que el objetivo de este canon es "posibilitar la financiación de las estructuras hidráulicas soportadas por la Comunidad de cualquiera naturaleza correspondientes al ciclo integral del agua" y que los ingresos "se afectarána la financiación de los programas de gasto" relativos a dichas infraestructuras.

Asimismo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 64/292, reconoció de manera explícita el derecho humano del agua y su saneamiento, concluyendo que "tanto el suministro de agua potable como los servicios de saneamiento son esenciales para realización de todos los derechos humanos".

En este sentido, FACUA también insiste en que, si a las dificultades de carácter económico que siguen padeciendo gran parte de los usuarios extremeños, derivadas de la recesión económica, los salarios bajos y la subida de los precios de productos y servicios básicos, se le añade una factura de agua más cara por la aplicación de este canon, puede ocurrir que las familias que no puedan abonarlo sufran el corte de un suministro declarado esencial por la ONU.

FACUA destaca que han sido numerosas las ocasiones en las que se ha dirigido a la Junta de Extremadura para reclamar la eliminación del canon de saneamiento del agua. La Asamblea extremeña aprobó una Resolución en 2015 instando al Gobierno autonómico "a eliminar el denominado canon del agua", recogiendo de esta manera las demandas de la asociación.

Ya somos 252.565