FACUA pide la retirada del mercado del agua mineral Font Vella que no procede de ese manantial

Desde el 1 de julio, ninguna marca de agua envasada puede utilizar como denominación un manantial o lugar si el agua no procede de allí, según una resolución de la AESA.

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) del Ministerio de Sanidad y Consumo en la que pide la retirada del mercado del agua mineral Font Vella que no procede del manantial del mismo nombre.

FACUA considera que la empresa del Grupo Danone está induciendo a error a los consumidores sobre el origen y características del producto y vulnera una nota interpretativa de la AESA sobre el Real Decreto que regula las aguas envasadas en la que establece que ninguna marca podrá utilizar como denominación un manantial o lugar geográfico si el agua no procede de allí.

FACUA presentó una denuncia por publicidad engañosa en junio de 2004 ante la existencia en el mercado de dos aguas Font Vella, una procedente del manantial del mismo nombre, ubicado en Sant Hilari Sacalm (Girona), y otra del manantial Sigüenza (Guadalajara).

A raíz de ésta y otras denuncias relacionadas con el sector, la AESA emitió el 30 de junio de 2004 una nota interpretativa del Real Decreto 1.074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas. En ella, la Agencia advierte que “en el caso de que el texto de la marca o signo distintivo [de un agua envasada] sea un nombre geográfico (manantial, localidad, aldea) dicho nombre no puede ser distinto al del origen del agua”.

De este texto se desprende que la marca Font Vella sólo podrá utilizarse para comerciar agua mineral del manantial del mismo nombre, por lo que la empresa puede seguir vendiendo el agua mineral procedente del manantial Sigüenza, pero sin el nombre comercial Font Vella.

FACUA ha detectado que en lugar de ajustarse al texto de la AESA, la leyenda “Manantial Font Vella” ha sido sustituida por “Manantial Font Sacalm” en el etiquetado del agua mineral que sí procede del ubicado en Sant Hilari Sacalm. Ante esto, la Federación no descarta que la estrategia de la empresa para intentar eludir el cambio de nombre de su otra agua mineral consista en pretender que el manantial tradicionalmente denominado Font Vella pase a tener otra denominación. Válgase destacar que el agua mineral Font Vella está inscrita en el Registro General Sanitario de Alimentos indicando que el manantial del que procede se denomina Font Vella.

Aunque las marcas tenían que ajustarse a las exigencias de la AESA a partir del 1 de enero de 2005, pueden mantener en el mercado hasta el 1 de julio las aguas comercializadas antes de enero siempre que se ajusten a las exigencias mínimas que ya establecía el citado Real Decreto.

FACUA no cuestiona en absoluto la calidad del agua de Font Vella procedente de Sigüenza, pero advierte que tiene un 133% más de bicarbonatos, un 116% más de sulfatos, un 45% más de cloruros, un 148% más de calcio, un 264% más de magnesio y un 61% menos de sodio que el agua procedente del manantial Font Vella, ubicado en Sant Hilari Sacalm, en la provincia de Girona. Así, junto a sus procedencias diferentes, las condiciones de mineralización, elemento esencial en este tipo de productos, ponen de manifiesto que se trata de dos aguas distintas.

Ya somos 250.104