Institucional

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de noviembre y diciembre.

En los meses de noviembre y diciembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido manteniendo una actividad especialmente intensa.

FACUA Madrid, junto a organizaciones de profesionales de la salud pública, ha presentado un manifiesto conjunto en contra del anteproyecto de Ley de Farmacia elaborado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que pretende atribuir a las oficinas de farmacia servicios que hasta ahora han venido ofreciendo los centros públicos de atención primaria.

La asociación también se ha dirigido a la Consejería para solicitarle que solucione el caos generado por la implantación del nuevo sistema informático en el Servicio Madrileño de Salud,que según denuncian los profesionales sufre continuas caídas y bloqueos, y para que modifique la web destinada a los afectados de iDental, que falla constantemente.

Además, tras la denuncia de la asociación, el Ayuntamiento de Madrid ha expedientado al festival Mad Cool por haber negado la entrada al recinto con comida y bebida del exterior, y ha pedido a la Comunidad que expediente a Live Nation, la promotora del Download Festival, por impedir acceder con alimentos. Ha denunciado igualmente al festival Sensation 2018 por dificultar la devolución del dinero de los asistentes.

Por su parte, FACUA Catalunya ha participado en el 2º Congreso Catalán de Pobreza Energética, donde Tania Martín, del departamento jurídico de la asociación, intervino en la mesa El precio de los suministros básicos y su efecto sobre los consumidores.

En Asturias, la delegación territorial de FACUA en el Principado se ha dirigido a la Consejería de Sanidad para solicitarle que redujera los tiempos de espera en los centros sanitarios de la región y para que garantizara las intervenciones quirúrgicas que estaban previstas en el hospital de Cabueñes.

De igual forma, se ha sumado a la manifestación del pasado 3 de diciembre de Gijón por un futuro sin carbón y ha solicitado al Ministerio de Fomento que agilice la construcción de la estación intermodal de la ciudad.

La delegación territorial en Aragón ha pedido al Ayuntamiento de Bierge, en Huesca, que solucione el rebosado del depósito de aguas fecales del municipio, que produjo numerosos casos de gastroenteritis en la población. También ha reclamado al Ministerio de Fomento que solucione las graves deficiencias del servicio de ferrocarril a Teruel.

FACUA Euskadi, por su parte, ha reclamado a Iberdrola que mejore el suministro eléctrico de Barakaldo, Los usuarios han denunciado constantes interrupciones en el suministro en los domicilios, que afectan al normal funcionamiento de sus electrodomésticos y aparatos electrónicos, además de constantes deficiencias en el propio alumbrado público de la localidad.

El presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, ha comparecido ante la Asamblea de la comunidad para presentar las alegaciones de la asociación a la propuesta de ley del nuevo Estatuto de los Consumidores extremeño, que considera demasiado "impreciso".

El presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, durante su intervención. | Imagen: Asamblea de Extremadura
El presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, durante su intervención. | Imagen: Asamblea de Extremadura

 

Andalucía

En lo que respecta a FACUA Andalucía, la federación, junto a otras organizaciones, ha presentado sus propuestas al nuevo Reglamento del Ciclo Integral del Agua y ha mostrado su apoyo a los trabajadores de Canal Sur y RTVA en su defensa de la calidad y la independencia.

Ha celebrado dos talleres en colegios de las ocho provincias andaluzas: uno para concienciar sobre la necesidad de reducir el uso de las bolsas de plástico y otro sobre alimentación saludable.

Además, ha reclamado a la Junta de Andalucía que aclare el motivo por el que mantiene en el registro de asociaciones de usuarios a la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE).

Tras las denuncias que lleva interponiendo la federación desde 2013, la Junta ha multado con tres millones de euros a Movistar, Orange y Vodafone por fraudes.

Por provincias

FACUA Sevilla ha impartido tres talleres en diferentes centros de la provincia. El primero de ellos para concienciar sobre la necesidad de un consumo sostenible y los otros dos, uno presencial y otro online, para prevenir y aconsejar a los usuarios y evitar que sean víctimas de fraude en la venta en domicilios.

La asociación ha abierto una delegación en Alcalá de Guadaira, que permitirá avanzar en el acercamiento de la organización a todos sus asociados en esta localidad sevillana y lograr así una mayor presencia territorial en la provincia.

Además, como parte de Marea Blanca en Sevilla, ha mantenido un encuentro con los principales partidos políticos que se presentaron a las elecciones del pasado 21-D para que explicaran sus propuestas en materia de sanidad pública.

FACUA Córdoba ha advertido de distintas empresas que están realizando revisiones fraudulentas de las instalaciones de gas butano de los domicilios, ha lanzado cinco nuevos pódcast sobre consumo responsable y ha criticado que el Ayuntamiento de la capital haya prolongado un año más la reducción horaria del taxi.

Además, tras la denuncia de la asociación, la Junta de Andalucía ha multado con 35.000 euros a la empresa Eventos Color Sur SL por la celebración de un cotillón la Nochevieja de 2017 en La Rambla, que cuadruplicó el aforo permitido y donde existieron numerosas irregularidades. FACUA Córdoba está personada como acusación particular en la investigación que está llevando a cabo sobre este hecho el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Montilla.

Por su parte, FACUA Málaga ha puesto en marcha un proyecto para informar a jóvenes de la provincia sobre sus derechos en el sector de las telecomunicaciones y otro sobre consumo responsable. También ha participado en la I Feria de Consumo Responsable y Transformador.

Nuestros socios

Por otra parte, en cuanto a reclamaciones resueltas a favor de sus socios en estos últimos dos meses, FACUA Almería ha conseguido que Renfe devuelva el importe del billete a una de sus asociadas que viajó en un tren de Madrid a Gijón en el mes de julio sin contar en ningún momento con aire acondicionado en el vagón.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.842