FACUA, en acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de enero y febrero.

FACUA, en acción

A lo largo de enero y febrero de 2019, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido denunciando nuevas subidas de suministros necesarios en el día a día de los usuarios. Según los análisis de la asociación, los usuarios sufrieron en 2018 tres de las cinco facturas eléctricas más caras de la historia.

FACUA ha alertado de que, durante las dos primeras semanas de enero, la tarifa media del kilovatio hora de electricidad ha sido un 12% más cara que en el mismo periodo de 2018.

La asociación ha detallado a los usuarios los diferentes requisitos para acceder al bono social. A finales de este mes, en un nuevo análisis de la asociación, FACUA ha comunicado que el recibo de la luz del usuario medio ha experimentado una subida interanual del 6,7%; es decir, cinco euros más caro.

Un estudio de la asociación ha revelado en febrero que la factura de la luz se ha incrementado un 78% de 2003 a 2018.

En cuanto al gas natural, FACUA ha advertido de que las tarifas de gas natural vigentes desde el 1 de enero suponen una subida interanual del 3,2 % para la tarifa de último recurso (TUR) 1 y de un 3,5 para la TUR 2.

En referencia a la bombona de butano, la asociación ha avisado de que es un 13% más cara que hace dos años.

FACUA ha advertido a los usuarios de que la web de Holaluz expone datos de los contratos de electricidad de los usuarios de cualquier compañía. La asociación se ha dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para pedirle que evalúa si las prácticas de esta empresa vulneran el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Tras la denuncia de la asociación, Holaluz ha reconocido que su página deja al descubiertos dichos datos.

La asociación ha invitado a consumidores y usuarios a que se asesoren con FACUA en caso de que sospechen que su compañía eléctrica les está tomando el pelo.

Juguetes y rebajas

A comienzos del mes de enero, FACUA ha informado de que en 2018 un total de 208 juguetes y artículos infantiles fueron incluidos en la red de alerta de productos no alimentarios peligrosos que coordina la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).

Como cada año en la época de rebajas, la asociación ha realizado una encuesta en la que el 85% de los consumidores que ha participado asegura que detectó descuentos falsos en las de la última temporada y ha invitado a usar la etiqueta #TimoRebajas para denunciar en redes sociales este tipo de fraudes.

Denuncias, peticiones, valoraciones y logros de FACUA

FACUA ha denunciado a Naturgy (la antigua Gas Natural Fenosa) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por no aclarar en las facturas de los usuarios con tarifa semirregulada (PVPC) cuál sería el importe de las mismas si contrataran la discriminación horaria. También al portal inmobiliario Idealista, ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, por el uso de un 902 como teléfono de contacto.

Asimismo, la asociación ha denunciado a Apple ante la AEPD por el agujero de seguridad en su servicio de llamadas FaceTime, que permitía a un usuario escuchar o incluso ver a la persona a la que llamaba antes de que descolgase.

FACUA ha presentado un escrito de denuncia contra este gigante tecnológico estadounidense ante la Dirección General de Comercio y Consumo de Madrid por un fallo de diseño en los MacBook Pro, que obliga a gastar más de 500 euros en su reparación.

Otra denuncia que FACUA ha interpuesto ante la AEPD es la dirigida contra la empresa Epic Games por una posible filtración de datos de usuarios de su videojuego Fortnite.

La aerolínea Ryanair también ha sido denunciada por la asociación, en este caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), por mantener a doscientos pasajeros españoles durante más de seis horas dentro de un avión antes de anunciar que el vuelo, Praga-Madrid, había sido cancelado por un temporal de nieve.

FACUA ha dirigido un escrito al Ministerio de Fomento en el que pide que considere los vuelos a las comunidades autónomas insulares y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como servicio público.

En el ámbito de la circulación ferroviaria, FACUA ha solicitado a Renfe que informe del estado en el que se encuentra implantado el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) digital.

Con motivo de una caída de varias horas del servicio de Vodafone a mitad de febrero, FACUA ha reclamado cambios en la normativa de telecomunicaciones para aumentar de manera considerable la cuantía de las compensaciones económicos que deben abonar las compañías a los usuarios ante situaciones como esta.

A mitad de enero, la asociación ha valorado positivamente la medida anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez de reducir el Impuesto de Valor Añadido (IVA) de compresas, tampones y otros productos de higiene femenina al 4%, en el marco de su propuesta de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que al final no han salido adelante en el Congreso de los Diputados.

FACUA ha instado al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a hacer todas las modificaciones legales necesarias para garantizar el acceso gratuito a la asistencia sanitaria a todos los inmigrantes residentes en España, independientemente de su origen, nacionalidad, sexo o condición económica.

En febrero, el este ministerio anunció el cese del presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) Carlos Lasarte pocas horas después de su nombramiento. En este sentido, la asociación ha reclamado a la ministra María Luisa Carcedo que este cargo sea propuesto por las asociaciones que integran el CCU y no por el Gobierno.

En enero, FACUA ha informado de que sus denuncias ante las distintas administraciones públicas por fraudes masivos y prácticas ilícitas cometidas por empresas contra los usuarios derivaron en más de 4 millones de euros en multas.

En febrero, la asociación ha presentado su informe anual ¿Que denuncian los consumidores?, que este año recoge que la sanidad, las telecomunicaciones y la banca fueron los sectores más denunciados por los usuarios.

Taxis y VTC

FACUA ha presentado una batería de denuncias contra Cabify ante las cinco comunidades autónomas españolas donde opera al considerar que la empresa vulnera tanto la legislación en defensa de los consumidores como la que regula a las agencias de viajes.

Por otra parte, la asociación ha reclamado a Uber que rectifique diez cláusulas de sus condiciones contractuales al considerar que podrían ser abusivas, vulnerando con ello la legilsación vigente.

FACUA ha criticado que las administraciones estén excluyendo a la distintas organizaciones de usuarios de las mesas de negociación sobre el futuro del sector del taxi y de las VTC.

La asociación también ha instado a la multinacional MyTaxi a corregir una serie de cláusulas que podrían ser abusivas y que considera contrarias a la legislación española y comunitaria de defensa de los usuarios.

iDental

En el mes de enero, el juez de instrucción del caso iDental en la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha admitido la personación de FACUA como acusación particular.

En febrero, la asociación ha valorado positivamente la medida cautelar adoptada por este juez de suspender las reclamaciones de las financieras a los afectados que contrajeron créditos para pagar los tratamientos dentales suspendidos con el cierre de las distintas clínicas iDental.

Asimismo, FACUA ha reclamado sanciones para aquellas entidades que están incluyendo a perjudicados por este fraude en los registros de morosos.

FACUA, en defensa del uso sostenible del agua

FACUA se ha sumado a 136 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el uso sostenible del agua para mostrar en un manifiesto su apoyo rotundo a la Directiva Marco del Agua.

Fundación FACUA

En el mes de enero, la Fundación FACUA ha publicado el cuarto número de su revista Razones de la Utopía, distribuida digitalmente a diversas asociaciones de consumidores y organismos institucionales de España y América Latina.

Alertas

Durante los dos primeros meses del año, la asociación se ha hecho eco de diferentes alertas referentes a empresas o productos de diversos ámbitos debido a anomalías detectadas. En concreto, FACUA ha avisado de la detección de sulfitos no declarados en buey de mar cocido ultracongelado, de la marca Aligator, y en zumo de limón concentrado, de la marca Piacelli Citrilemon.

Asimismo, la asociación ha alertado de la detección de cacahuete no declarado en helados de fresa, de la marca Ice King, y de proteínas de leche no declaradas en helados de crema de vainilla recubiertos de chocolate Bon Ice Dark, de la marca Bonvita.

En el ámbito cibernético, FACUA ha avisado de una campaña de phishing que suplanta a la Agencia Tributartia para hacerse con datos personales y bancarios de los usuarios.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.842