Institucional

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante el mes de diciembre.

Durante el mes de diciembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los derechos de los consumidores.

A principios de mes, FACUA Catalunya ha impartido una charla sobre consumo responsable y desarrollo sostenible, para informar a los asistentes acerca de la necesidad de llevar a cabo acciones de consumo respetuosas con el medio ambiente y contribuir a una reflexión colectiva respecto al cambio climático y la forma de afrontar los riesgos que supone.

FACUA Euskadi, por su parte, se ha dirigido al Ayuntamiento de la localidad de Getxo para que tome medidas para evitar la caída de ramas de los árboles. Debido a las fuertes lluvias y vientos, han caído algunas ramas en el municipio, con el riesgo que supone para la seguridad de los vecinos. La asociación se ha dirigido a Renfe para que mejore las condiciones del trayecto de tren entre Bilbao y Santander.

Además, FACUA Extremadura ha instado a Movistar a mejorar el servicio de telecomunicaciones en el municpio de Garbayuela, en Badajoz. Tanto el Ayuntamiento de la localidad como los propios vecinos llevan tiempo mostrando su malestar ante los continuos cortes y caídas de los servicios de internet y telefonía.

Por último, FACUA Comunidad Valenciana ha realizado un coloquio acerca de la tarifa de la luz y el autoconsumo, para trasladar a los asistentes las claves necesarias para conocer qué tipo de contrato de luz poseen, cómo deben intepretar los distintos datos que aparecen en su factura y cuánto pagan de luz, así como darles a conocer herramientas para que puedan detectar posibles fraudes e irregularidades relacionados con este suministro.

Ha presentado también su estudio del precio de los parkings en Valencia, donde ha detectado diferencias de hasta el 100%.

Andalucía

En lo que respecta a FACUA Andalucía, la federación ha denunciado a los ocho cines Yelmo de la comunidad por impedir el acceso a sus instalaciones con comida y bebida, al considerar que se trata de una cláusula abusiva ya que su negocio principal es la exhibición de películas y no la restauración.

Ha suscrito un manifiesto por la regulación de los horarios comerciales y reiterado su defensa de un modelo de comercio que apueste por el consumo responsable, el empleo de calidad y que dignifique las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.

Jordi Castilla, directivo de la federación, ha participado en una mesa redonda sobre los servicios públicos, enmarcada dentro de las jornadas El valor de lo público, organizadas por Comisiones Obreras. Por último, ha impartido dieciséis talleres en colegios de las ocho provincias andaluzas sobre la importancia de reducir el uso de plásticos.

Tras la denuncia de la federación a los cines Yelmo de la comunidad, la Junta de Andalucía ha comunicado que es "ilegal" que los cines impidan entrar a los usuarios con comida y bebida del exterior. La Delegación del Gobierno en Cádiz ha decomisado e interviene todos los carteles de los cines Yelmo en la provincia que anunciaban dicha condición específica de admisión.

Por último, ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada para conocer el tiempo de espera para ser atendido por el médico de cabecera. En Andalucía, 4 de cada 10 usuarios tienen que esperar una semana o más para obtener cita.

Por provincias

FACUA Sevilla ha criticado que el SAS cierre los centros de salud por las tardes en plenas Navidades. La asociación ha advertido de que esta decisión, tomada para evitar la contratación de profesionales que cubran vacaciones, bajas y permisos, supone un auténtico ataque a los derechos de los sevillanos de disponer de una atención sanitaria adecuada y de calidad.

Ha instado al Ayuntamiento de Sevilla a que dé detalles de los productos de Sola Ricca que la Policía Local precintó el pasado lunes 16 de diciembre por encontrarse caducados o sin etiquetado.

Además, ha participado en la mesa de debate Por un consumo que suma: sinergias entre comercio local y consumo responsable, donde se ha realizado una reflexión ante el encuentro entre el comercio local y de barrio más tradicional y aquel de tipo alternativo que promueve un consumo responsable, así como tratar qué modelos comerciales son mas favorables para los barrios y territorios. De igual forma, ha organizado la mesa de debate La movilidad que Sevilla necesita, para abrir un espacio de diálogo con otras organizaciones e instituciones sobre la movilidad en la ciudad.

FACUA Córdoba, por su parte, ha criticado que Autacor, la asociación de profesionales del taxi mayoritaria de la ciudad, mantenga la reducción a 18 horas en sus propuestas para el sector en 2020. La asociación ha lamentado que siga apostando por disminuir su presencia en la ciudad y que el Ayuntamiento, un año más, sólo recoja las propuestas de Autacor e ignore las planteadas por la asociación.

La presidenta de FACUA Málaga, Lola García, se ha reúnido con el delegado de Movilidad de la ciudad para trasladar sus alegaciones a la propuesta de tarifas del taxi para 2020.

Por último, FACUA Jaén ha entregado los premios a los ganadores de su 7º Concurso Provincial de Fotografía, en el que han participado jóvenes de entre 12 y 18 años. La ganadora ha sido Tu irresponsabilidad, mi lucha, presentada por David Pérez Ortega, estudiante del IES Huarte de San Juan, de la localidad jienense de Linares.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.842