Institucional

Escuela de Formación Consumerista de la Fundación FACUA

Desde enero de 2019 tiene la finalidad fundamental de contribuir a la formación de los cuadros directivos, profesionales y voluntarios de la asociación.

Por Paco Sánchez Legrán

Los fines fundamentales de la Fundación FACUA son la cooperación internacional al desarrollo en el ámbito de la protección y defensa de los consumidores y usuarios y la información y formación de los ciudadanos en su condición de consumidores y usuarios de bienes y servicios. Para ello, debe promover el conocimiento, en todos sus ámbitos, el estudio y la investigación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores y usuarios, los hábitos responsables en la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos y sobre el propio movimiento consumerista y su desarrollo. Esto lleva aparejado el desarrollo de estrategias que permitan alcanzar una mayor formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de los consumidores y el consumo responsable y sostenible.

Para la consecución de dicho fines en el terreno de la formación, la Fundación FACUA debe desarrollar programas anuales de cursos, conferencias, seminarios, charlas, foros, etc., enfocados hacia los cuadros directivos, colaboradores y profesionales de FACUA-Consumidores en Acción y de sus organizaciones territoriales. Asimismo, debe impulsar y desarrollar programas y actuaciones de carácter formativo y educativo sobre temas de consumo dirigidas a la población en su conjunto, a través de la colaboración con instituciones públicas o privadas. Por último, debe elaborar materiales formativos que contribuyan y faciliten la realización de los cursos, charlas, seminarios y talleres de aprendizaje.

Con estas actuaciones, la Fundación FACUA perseguirá también promover una mayor libertad y racionalidad en el consumo y la utilización de servicios; facilitar la comprensión y utilización de todos los aspectos recogidos en la legislación que regulan la protección de los intereses económicos y sociales de los consumidores y usuarios; difundir el conocimiento de los derechos y deberes del consumidor o usuarios y las formas más adecuadas para ejercerlos; fomentar la prevención de riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de servicios; adecuar las pautas de consumo a una utilización racional de los recursos naturales y lograr que los ciudadanos intervengan en el mercado como consumidores críticos y activos.

Para la consecución de estos objetivos, FACUA creó en 2000 su Escuela de Formación como instrumento permanente que canalizara e impulsara sus actividades formativas. Sin embargo, a partir de enero de 2019, mediante una acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la asociación y el patronato de la Fundación, ésta última ha asumido la dirección de la escuela y el desarrollo de sus actividades formativas.

Para hacerlo, la Escuela de Formación funciona como departamento de trabajo dentro del organigrama funcional de la Fundación FACUA, adscrita a la Presidencia de la misma y con las competencias adecuadas que le permitan el desarrollo de sus actividades. Además, ha sido dotada de los medios necesarios tanto en infraestructura como en personal, con el fin de que pueda disponer de la capacidad suficiente para poder cumplir con las competencias que se le han asignado.

La Escuela de Formación funciona en base a programas docentes anuales, que tras su aprobación por el patronato de la Fundación, se integran en el Programa General de la misma, de los que posteriormente elabora una memoria anual.

Las dependencias de la Escuela se han ubicado en la propia sede social de la Fundación FACUA, situada en la calle Feria 164 de Sevilla. La Escuela cuenta con un equipo que coordina las actividades pedagógicas y administrativas y de elaboración de materiales didácticos, así como un equipo de profesores o monitores en colaboración con FACUA y patronos o asesores de la Fundación, que son los responsables de impartir las actividades educativas (cursos, charlas, etc.).

Durante el periodo transcurrido desde la creación de la Escuela de Formación en el año 2000 hasta la actualidad se ha desarrollado un amplio programa de actividades formativas y de edición de publicaciones didácticas, realizadas para los directivos y colaboradores de FACUA y de sus organizaciones y delegaciones territoriales. A la vez, se han realizado actividades en colaboración con otras instituciones como ayuntamientos, diputaciones provinciales, universidades, gobiernos autonómicos, centros escolares, entidades sociales, etc.

Organigrama funcional de la Escuela de Formación

La Escuela de Formación de la Fundación FACUA está estructurada en base a las siguientes funciones o responsabilidades: una dirección, que ostenta el presidente de la Fundación; una coordinación técnica, que ostenta una persona con una licenciatura en pedagogía; dos administrativas y un cuadro de profesores que está formado por directivos de FACUA y de la Fundación FACUA y por profesionales del derecho, del periodismo, etc. que trabajan en la asociación.

Para poder impartir sus actividades formativas, la Escuela de Formación se ha ido dotando de una amplia colección de medios didácticos sobre temas muy variados dedicados a la protección y educación de los consumidores. Asimismo, para impartir los talleres, las charlas, los cursos, etc. la Escuela utiliza de manera general los siguientes soportes pedagógicos: guías didácticas sobre el tema que se imparta que se distribuye entre los alumnos y presentaciones visuales que sirven de apoyo en el desarrollo de la actividad al profesor. Por último, la Escuela de Formación dispone de equipos informáticos para poder realizar los documentos formativos, así como para proyectar los mismos para mayor comprensión de los alumnos.

Estos materiales formativos se estructuran en temas que versan sobre la propia historia y funcionamiento de FACUA y del movimiento de consumidores, así como sobre los métodos de trabajo de la propia organización para defender a los consumidores y tramitar sus reclamaciones. Además, hay temas dirigidos al conocimiento de cuestiones de índole política sobre el funcionamiento de las instituciones del Estado y sobre los derechos constitucionales y también sobre temas legales relaciones con la protección de los consumidores, en las distintas materias que afectan de manera más masiva a los ciudadanos en sus relaciones de consumo.

La Escuela de Formación de FACUA lleva a cabo formaciones tanto presenciales como por videoconferencia.
La Escuela de Formación de FACUA lleva a cabo formaciones tanto presenciales como por videoconferencia.

 

Actividades que se realizan

La Escuela de Formación lleva a cabo sus actividades de manera presencial en los locales de FACUA en sus diferentes organizaciones territoriales, de la Fundación, en el de otras entidades e instituciones, en dependencias de las Administraciones públicas, universidades, centros escolares, etc. Además, algunas de las acciones formativas se llevan a cabo a distancia, a través de medios digitales que permiten la conferencia a través de internet.

Cada ejercicio se elabora un programa docente pensando en los distintos destinatarios de las actividades formativas compuesto por las siguientes actividades:

-Elaboración y planificación del programa formativo general para las organizaciones y delegaciones territoriales de FACUA para cada ejercicio, así como la planificación de las actividades de formación y mentorías de dirigentes o de personas que deben asumir mayores responsabilidades en los distintos niveles de la asociación.

-Elaboración y ejecución de una encuesta de valoración del Plan de Formación realizado en todas las organizaciones y delegaciones a la finalización de cada ejercicio y realizar una encuesta para pedir propuestas de necesidades formativas entre los compañeros/as para el siguiente ejercicio.

-Elaboración de un bloque de materiales formativos a final de cada año para enviar a todas organizaciones territoriales y que dichos materiales ayuden a éstas a realizar sus propias actividades formativas en sus territorios, así como la elaboración anual de la Memoria de la Escuela de Formación sobre actividades realizadas en cada ejercicio.

La Fundación FACUA se financia con las aportaciones anuales de FACUA y de sus organizaciones territoriales, así como de donaciones de particulares y empresas e instituciones que cumplan los requisitos establecidos en el Código Ético de la asociación. Los ingresos y gastos que conforman las cuentas anuales de la entidad se presentan ante el Protectorado de las Fundaciones de la administración pública correspondiente.

Por su parte, la Escuela de Formación se financia con diversas partidas del presupuesto general de la Fundación, que destina a las actividades de formación, a los gastos de personal, local, mobiliario, equipos informáticos, etc.

El personal que trabaja para la Escuela está contratado por la propia Fundación, como es el caso de la pedagoga y del personal administrativo. Complementariamente, la Escuela dispone de un grupo de directivos y profesionales del derecho, del periodismo y de otras disciplinas profesionales que forman parte de FACUA y de sus organizaciones territoriales, que colaboran impartiendo las actividades formativas.

A la izquierda, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán; y a la derecha, el presidente de la Fundación FACUA, Francisco Sánchez Legrán.
A la izquierda, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán; y a la derecha, el presidente de la Fundación FACUA, Francisco Sánchez Legrán.

 

Convenio con la Universidad Pablo de Olavide

La Fundación FACUA firmó en 2018 un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla para la puesta en marcha de una Cátedra de Consumo con participación de la Escuela de Formación de la Fundación.

También participa junto con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile, con la que también tiene firmado un convenio de colaboración desde 2017, en el desarrollo de un programa formativo para impartir cursos a distancia dirigidos a las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe con el objetivo de fomentar un modelo de organización sostenible social y económicamente, así como realizar foros de debate entre asociaciones de América Latina y FACUA.

__________

Paco Sánchez Legrán es presidente de FACUA.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.881