La UDEF acusa a Adicae de falsear sus cifras de socios para acceder "de forma fraudulenta" a subvenciones

La investigación policial apunta como responsables al presidente y el secretario general de la asociación de usuarios de banca, Manuel Pardos y Fernando Herrero. El montante se acerca a los 700.000 euros.

La UDEF acusa a Adicae de falsear sus cifras de socios para acceder "de forma fraudulenta" a subvenciones
El presidente de Adicae, Manuel Pardos (izquierda), y su secretario general, Fernando Herrero.

La asociación de usuarios de banca Adicae logró acceder "de forma fraudulenta" a cerca de 700.000 euros en subvenciones entre 2015 y 2018 aportando a las autoridades de consumo de la Junta de Andalucía datos relativos a su número de asociados que llegaron a cuadruplicar las cifras reales. Es la conclusión de un informe llevado a cabo por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional por orden del Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla, que investiga a la organización por presuntos delitos de falsedad documental y fraude en subvenciones.

La UDEF apunta como responsables al presidente y el secretario general de Adicae a nivel nacional, Manuel Pardos y Fernando Herrero. La información ha sido desvelada este miércoles por el diario La Razón y la Cadena SER.

Casi 700.000 euros

Según la investigación, la organización obtuvo fraudulentamente 693.519,72 euros en cuatro años de tres líneas de subvenciones de la Junta al "contabilizar socios que nunca han sido asociados de Adicae con el fin de recibir e inflar al máximo las subvenciones". Se trata del 94% del dinero público que recibió de la Dirección General de Consumo andaluza entre 2015 y 2018.

La Dirección General de Consumo, adscrita en esta legislatura a la Consejería de Salud y Familias, tiene tres líneas de subvenciones dirigidas a las organizaciones inscritas en el registro andaluz de organizaciones de consumidores. La primera está destinada a asociaciones de ámbito provincial y para acceder a ellas requiere que a la finalización del ejercicio anterior tuviesen al menos 600 socios al corriente de pago de sus cuotas. La segunda, para federaciones a nivel autonómico, implica que deben contar con un mínimo de 6.000 socios. La tercera, también para las federaciones, está condicionada a justificar no menos de 10.000 asociados.

Trece subvenciones

Según la investigación de la UDEF, las subvenciones obtenidas de manera "fraudulenta" fueron, por un lado, las siete recibidas por Adicae Andalucía en 2015, 2016, 2017 y 2018, correspondientes a las dos líneas dirigidas a federaciones de ámbito autonómico. Y ello al haber declarado más de 13.000 asociados -hasta 13.969 en 2015- cuando el "total de socios presuntamente reales" osciló entre 3.665 el primer año y 4.652 el último.

En cuanto a las ayudas públicas dirigidas a asociaciones provinciales, la Policía Nacional concluye que hubo fraude en las recibidas en Almería y Córdoba tanto en 2016 como en 2018, en la de Granada de 2016 y la de Jaén de 2018. En el caso de Adicae Córdoba, en 2016 llegó a declarar 1.056 socios cuando a juicio de los agentes de la UDEF sólo tenía 245.

Ya somos 250.107