Las tarifas de la luz de marzo han sido las más bajas de los últimos 4 años, según el análisis de FACUA

La mayoría de usuarios no podrá beneficiarse ya que tienen contratadas ofertas del mercado libre. La asociación recomienda volver de inmediato a la tarifa semirregulada (PVPC).

Las tarifas de la luz de marzo han sido las más bajas de los últimos 4 años, según el análisis de FACUA

Las tarifas de la luz de marzo han sido las más bajas de los últimos cuatro años, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción.

La asociación advierte de que la mayoría de familias no se beneficiará de las bajadas tarifarias en la luz que se vienen produciendo en los últimos meses ya que tienen contratadas ofertas del mercado libre, que generalmente son mucho más caras. FACUA aconseja volver de inmediato a la tarifa semirregulada (PVPC), que hay que solicitar a un comercializador de referencia (consulta la lista y datos de contacto en este enlace).

El importe medio del kWh de electricidad en PVPC fue el mes pasado de 8,78 céntimos antes de impuestos (11,16 céntimos una vez sumado el 27,19% del IVA y el impuesto sobre la electricidad). El análisis histórico de FACUA pone de manifiesto que la energía eléctrica no tenía un precio tan bajo para los consumidores domésticos desde 2016, cuando se situó en 8,68 céntimos antes de impuestos en el mes de abril y en 8,79 en mayo. Para encontrar otro importe similar hay que remontarse al segundo semestre de 2006, periodo en que el kWh supuso 8,74 céntimos antes de impuestos. El de este marzo es, por tanto, el segundo precio del kWh más bajo en los últimos 14 años.

Bajada interanual del 17% en el recibo

En cuanto a la factura del usuario medio con las tarifas de marzo -calculada con un consumo en condiciones normales, ya que por el confinamiento habrá un incremento-, FACUA ha calculado que se situó en 60,06 euros (impuestos indirectos incluidos). El importe no era tan bajo desde abril de 2016, cuando representó 60,03 euros, algo por encima de los 60,53 euros que supuso en mayo de ese mismo año.

La bajada interanual del recibo del usuario medio alcanza el 17,0%. En marzo de 2019 se situó en 72,39 euros.

Para encontrar otro recibo medio con un importe mensual similar a estos hay que remontarse a los de julio-diciembre de 2009, meses en los que se situó en 60,19 euros. En el periodo inmediatamente anterior, enero-junio de ese año, fueron de 57,29 mensuales. Dicho de otra forma, éste ha sido el marzo con la factura del usuario medio más baja de los últimos 11 años.

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 366 kWh mensuales y las tarifas por el consumo se aplican prorrateadas a la media de todo el mes. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.628