FACUA Madrid lamenta la falta de participación de las asociaciones de usuarios en los Pactos de la Villa

El documento ha sido creado por todas las formaciones políticas municipales de Madrid para coordinar la reconstrucción de la ciudad, pero en su elaboración han 'olvidado' a los representantes de consumidores.

FACUA Madrid lamenta la falta de participación de las asociaciones de usuarios en los Pactos de la Villa
El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida firmando los Pactos de la Villa. Imagen: Ayuntamiento de Madrid/Europa Press.

FACUA Madrid lamenta que las asociaciones de consumidores no hayan participado en el documento creado por todas las formaciones políticas municipales de Madrid para coordinar la reconstrucción de la ciudad. La asociación mostró su interés de colaborar en el proceso y así se lo hizo llegar al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, el pasado mes de junio, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta.

El documento, aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria celebrada en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el pasado martes, recoge 352 medidas englobadas dentro de las diferentes mesas creadas y tiene como fin reconstruir la ciudad tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Sin embargo, en las reuniones previas celebradas con diferentes agentes de la sociedad civil no se ha mantenido contacto con ningún miembro de las asociaciones de consumidores que acudiese como representante de los mismos y transmitiese así sus aportaciones en relación a cómo la llamada "nueva normalidad" puede afectar al consumo y a los propios usuarios.

La asociación advierte de que resulta imprescindible contar con los consumidores si se quieren desarrollar políticas públicas. FACUA Madrid considera además que los procesos que se creen para la transición deben incluir medidas destinadas a su protección, teniendo en cuenta que la crisis del Covid-19 ha mermado considerablemente el poder adquisitivo de muchas familias madrileñas y muchos usuarios han visto vulnerados sus derechos durante el estado de alarma.

FACUA Madrid considera que los consumidores, como parte de la sociedad civil organizada, deben estar necesariamente representados en estos acuerdos, para que se puedan plantear y tomar decisiones acerca de las propuestas relacionadas con el consumo.

Ya somos 250.382