Vivienda y suministros

Ojo con los ganchos de las eléctricas

La gran mayoría de usuarios no nos paramos a analizar qué hay detrás de cada oferta ni comparamos las tarifas con el semirregulado PVPC.

Por Rubén Sánchez

"Cámbiate a Endesa y llévate hasta dos meses gratis de consumo de luz". Éste es uno de los numerosos ganchos que lanzan las compañías energéticas para captar clientes. Lamentablemente, les funcionan, porque la gran mayoría de usuarios no nos paramos a analizar qué hay detrás de cada oferta ni comparamos las tarifas que aplican las eléctricas en el mercado libre con el semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

En la oferta de Endesa, para lograr los dos meses gratis hay que contratar tanto la luz como el gas y un servicio de reparaciones eléctricas con la compañía. Si sólo se contrata la electricidad, la oferta se reduce a un mes. Y lo que resulta gratis no es la factura, sino la parte relativa al consumo, esto es, los kilovatios hora (kWh) de energía consumida, quedando fuera la potencia contratada.

Si tomamos como referencia el perfil de un usuario medio según los análisis de FACUA (366 kWh de consumo mensual y 4,4 kW de potencia), con la oferta de Endesa aplicada sobre su tarifa One pagaría 19,19 euros el primer mes. El resto, cada recibo ascendería a 75 euros.

El ahorro no existe

¿Merecen la pena los casi 56 euros de descuento en la primera factura de Endesa? El mismo perfil de usuario, si tuviera contratada la tarifa semirregulada (PVPC), pagaría 60,58 euros (partiendo de su precio medio del pasado junio). Pasados cuatro meses, el ahorro pasará a convertirse en sobreprecio. En un año, el usuario pagaría 844,19 euros con la tarifa de Endesa. Nada menos que 68,10 euros por encima de los 776,09 euros que ha supuesto el recibo del usuario medio con la tarifa PVPC en los últimos doce meses.

Llevamos décadas reclamando a los sucesivos Gobiernos cambios regulatorios para reducir el desproporcionado margen de beneficio que obtienen las grandes eléctricas al fijar los precios en el mercado mayorista. Pero si PVPC siempre se sitúa por encima de lo razonable -en los últimos meses, eso sí, se ha situado en mínimos históricos-, muchísimo más caras resultan las tarifas de las compañías en el mercado libre.

El análisis que realizamos en FACUA a comienzos de julio puso de manifiesto diferencias de hasta el 43,8% entre las ofertas de las eléctricas y el PVPC. Engañados por las compañías, la mayoría de los usuarios ha abandonado en los últimos años el mercado semirregulado contratando tarifas mucho más caras.

Revisa tu último recibo eléctrico. Si en él aparecen los logotipos de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Cepsa, Repsol, Holaluz o cualquiera marca conocida, es que estás en el carísimo mercado libre. Para volver al semirregulado, tienes que contactar con las denominadas comercializadoras de referencia, a las que el Gobierno obliga a ofrecer la tarifa PVPC. Las propietarias de estas comercializadoras son también las grandes compañías, pero sus denominaciones comerciales no son apenas conocidas porque no hacen publicidad.

COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC) Teléfono Online
Baser Comercializadora de Referencia SA 900902947 Web
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU 800760333 Web
Teramelcor SL 800007943 Web
Comercializador de Referencia Energético SLU
900814023 Web
Régsiti Comecializadora Regulada SLU 900101005 Web
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA 900100283 Web
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU 900200708 Web
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA 900106004 Web

________

Rubén Sánchez es vicepresidente y portavoz de FACUA.

EN ESTE NÚMERO

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.538