FACUA Sevilla reclama al Ayuntamiento que publique los datos de las mascarillas fraudulentas intervenidas

La asociación considera imprescindible que se den a conocer los nombres, marcas y establecimientos donde se estaban comercializando, con el fin de alertar a los consumidores.

FACUA Sevilla reclama al Ayuntamiento que publique los datos de las mascarillas fraudulentas intervenidas
El delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, con algunos de los productor intervenidos. | Imagen: M.G./ Diario de Sevilla.

FACUA Sevilla se ha dirigido al delegado de Gobernación del Ayuntamiento de la capital, Juan Carlos Cabrera, para reclamar que se hagan públicos los datos de las mascarillas y otros productos sanitarios fraudulentos que han sido intervenidos por no cumplir con la legislación sanitaria.

La Policía Local ha intervenido un total de 665.000 mascarillas, 502 botes pequeños de hidrogel y tres garrafas de cinco litros del mismo producto de dos naves industriales situadas en polígonos de la ciudad. Según ha informado Cabrera, estos productos -que se estaban surtiendo a otras naves y tiendas de la ciudad- no cumplían con la normativa para su comercialización. La primera actuación tuvo lugar en un bazar donde se localizaron mascarillas con logos que imitaban a los de distintas marcas.

En este sentido, FACUA Sevilla considera imprescindible que se den a conocer los nombres, marcas -reales o imitadas- y establecimientos donde se estaban comercializando estos productos con el fin de alertar a los consumidores que hayan podido adquirir uno de ellos.

De igual forma, los usuarios que descubran que poseen estas mascarillas o geles tienen así la posibilidad de comunicar a las autoridades el local donde los han comprado para que se proceda a comprobar si hay más unidades de los productos fraudulentos.

La asociación advierte de que ocultar los datos desprotege a los consumidores que los hayan comprado, pudiendo poner en peligro su salud, y siembra la sospecha sobre marcas y establecimientos que no tienen nada que ver con el fraude.

Ya somos 252.510