Bio

Estos son los 10 'ladrillazos' que amenazan el litoral gaditano

Resucitan más de una decena de viejos macro proyectos urbanísticos en la costa de Cádiz que pueden acabar con los paisajes, medio ambiente y riqueza ecológica y patrimonial de esta zona.

Por Ricardo Gamaza

Resucitan más de una decena de viejos macro proyectos urbanísticos en la costa de Cádiz para convertir playas vírgenes, espectaculares acantilados, valiosas marismas y bellos pinares en urbanizaciones clónicas con miles de apartamentos y adosados, en complejos turísticos con hoteles y centros comerciales, y en campos de golf.

Una nueva burbuja inmobiliaria se prepara, como la que llevó a este país a la ruina hace muy poco. "Ahora quieren vender la privilegiada costa de Cádiz al mejor postor para enladrillarla”, alertan desde Ecologistas en Acción. Y la alarma no es por un sólo macro proyecto, como sucedió con El Algarrobico, en la costa de Almería, sino que en el litoral gaditano se han desempolvado proyectos que pueden suponer un tsunami de ladrillos que acabe con los paisajes, el medio ambiente y la riqueza ecológica y patrimonial de esta costa privilegiada de España.

10 amenazas urbanísticas se ciernen sobre el litoral de Cádiz

En Trebujena planea la sombra de un macroproyecto urbanístico acompañado de un campo de golf. La empresa Costa Guadalquivir SL pretende construir una gigantesca urbanización de 2.324.292 metros cuadrados, que incluye un campo de golf, hoteles y una zona residencial exclusiva con 300 villas. Lo quieren hacer en unas marismas que se desecaron junto al río Guadalquivir, muy cerca del Parque Nacional de Doñana. Es un proyecto que tiene en contra una amplia oposición de la ciudadanía, por tratarse de un terreno inundable, además del alto impacto ambiental y paisajístico que tendría en un espacio aledaño a dos Zonas de Especial Conservación (ZEC) incluidas en la Red Natura 2000 de la UE, como son Doñana y el estuario del Guadalquivir, y de la ingente cantidad de recursos hídricos que necesitaría. Pese a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Trebujena ha dado carta blanca a este macroproyecto modificando el PGOU y dándole licencia urbanística a la promotora.

hange.org.
hange.org.

 

En el Puerto de Santa María, el ladrillazo se planea en el llamado Rancho Linares, un bosque de gran valor ecológico y paisajístico, con una gran diversidad biológica y los valores patrimoniales. Hasta ahora los ecologistas lograron frenar las propuestas urbanísticas que se han venido sucediendo desde el anterior PGOU, consiguiendo que la mayor parte del pinar quedara como zona protegida (Sistema General de Espacios Libres). Pero el PGOU definitivo aprobado en 2012 por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María incluye la previsión de construcción de 1.200 viviendas que ocuparían la mitad de la finca, afectando a zonas de pinar y a un valioso bosque de acebuches. El ‘ladrillazo portuense’ afectaría a 140.000 metros cuadrados en una de las zonas forestales de mayor diversidad biológica, calidad paisajística y potencial de uso público de la ciudad.

En Chiclana, una empresa propiedad de un fondo buitre impulsa un proyecto urbanístico de lujo en uno de los pocos pinares a salvo del cemento, en la costa gaditana de Sancti Petri. Especies como el camaleón perderían su hábitat. La promotora Aedas Homes ya cuenta con los permisos, a pesar de los graves impactos ambientales de este complejo, para construir 206 viviendas de lujo y 300 garajes. La zona que arrasaría este lujoso proyecto es una parcela conocida como el Pinar de Costa Sancti Petri, de 60.187 metros cuadrados, con 706 pinos y otras especies, junto con una fauna tan emblemática como el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), especie protegida, cuya reducida área se distribuye en el litoral sur, en pinares y dunas.

El Ayuntamiento de Vejer ha dado vía libre a la constructora Grupo Tarje para construir un macro complejo hotelero con 1.300 plazas en la única parcela que queda sin urbanizar en la Playa de El Palmar. El proyecto, que según Ecologistas en Acción, no se ha sometido a la preceptiva Evaluación Ambiental Estratégica. El estudio hidráulico para la prevención de inundaciones y la ordenación de las cuencas de La Janda de la Junta de Andalucía indica que la zona de Malcucaña, donde se construiría el complejo hotelero, es de máximo riesgo de inundación, prohibiendo expresamente edificación o instalación alguna, temporal o permanente.

periago(CC BY-SA 2.0).
periago(CC BY-SA 2.0).

 

La playa de Mangueta, una de las últimas playas vírgenes que quedan en la provincia de Cádiz, en el término municipal de Vejer de la Frontera colindante con el de Barbate, también está amenazada por el ladrillo, según Ecologistas en Acción, con la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía(LISTA), que plantea el “todo urbanizable”. El colectivo Agaden-Ecologistas en Acción ha denunciado varias irregularidades urbanísticas y atentados medioambientales que se están sucediendo en Mangueta.

En Barbate, un proyecto hotelero y residencial junto al cabo de Trafalgar, acabaría con una zona de altísimo valor paisajístico e histórico y la colmatación de Caños de Meca con la urbanización de pinares y acebuchales de alto valor ecológico.

El proyecto urbanístico El Següesal Resort, promovido por la empresa Bogaris Residential 7 SL, que está tramitando el Ayuntamiento de Barbate planea una macrourbanización de 4.672.000 metros cuadrados, lo que la convertiría en la mayor de Andalucía y triplicaría la superficie conjunta de todos los núcleos urbanos de este municipio. El proyecto incluye 1.690 viviendas y apartamentos, dos hoteles, campo de golf, instalaciones hípicas, colegio bilingüe de alto standig… “Un gigantesco gueto que se asegura será totalmente autónomo”, dicen desde Ecologistas en Acción. El proyecto incluye una oferta hotelera mínima, sólo el 10% de la edificabilidad total, lo que demuestra que el verdadero interés es el residencial, "unido al especulativo ya que la empresa promotora dispondrá de una enorme extensión de suelo urbanizable adquirido a precio de rústico”, alertan los ecologistas.

La Junta de Andalucía asegura que urbanizar el pinar de Barbate “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”, dando así carta blanca al proyecto que planea la construcción de 430 viviendas en esta zona ecológica colindante con el puerto. Este pinar formaba parte del monte público Dunas de Barbate, propiedad del Estado, del que se segregó y se vendió al Ayuntamiento de Barbate con la única finalidad de la ampliación de las instalaciones portuarias. El puerto nunca necesitó de estos terrenos, y la Junta de Andalucía, en vez de recuperarlos e incorporarlos al colindante parque natural, aprueba ahora su urbanización. El informe favorable de la Junta de Andalucía sin haberse sometido a ningún análisis de su incidencia ambiental, supone un claro incumplimiento de la normativa ambiental autonómica, estatal y europea, denuncian Ecologistas en Acción.

cologistas en Acción.
cologistas en Acción.

 

Valdevaqueros es, hasta la fecha, la única macro urbanización que iba a asolar la costa gaditana que ya ha recibido un varapalo en los tribunales gracias a la oposición ciudadana y ecologista. El proyecto para urbanizar la Ensenada de Valdevaqueros, en Tarifa, afectaba a 740.000 metros cuadrados donde se querían construir 350 viviendas y 1.400 plazas hoteleras junto a las playas y las dunas. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) estimó el recurso contencioso-administrativo que interpuso Ecologistas en Acción contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Tarifa por el que se aprobó el Plan Parcial SL1 Valdevaqueros. La conclusión: Valdevaqueros no se urbaniza. Pero en Tarifa se siguen tramitando proyectos urbanísticos como los que afectan a la Playa de Los Lances.

En San Roque, concretamente en la finca de Guadalquitón que está dentro del Parque Natural de los Alcornocales están amenazados 2.015.512 metros cuadrados que suponen con el último alcornocal litoral de la provincia de Cádiz, porque se plantar convertirlo en zona urbanizable para construir viviendas y hoteles a pie de playa.

__________

Ricardo Gamaza es periodista y divulgador agroambiental.

*La foto de encabezamiento es de Flickr.com/29835102@N00 /Juan Machado (CC BY 2.0).

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 38.372