Durante los meses de agosto y septiembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.
FACUA Madrid ha criticado que el Gobierno de la Comunidad plantee una bajada generalizada del IRPF en plena pandemia del Covid-19, en un momento en que los servicios públicos necesitan un aumento de la inversión para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Relacionado también con la crisis del coronavirus, la asociación ha lamentado que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se haya lanzado a afirmar de forma irresponsable y sin pruebas que "no se ha detectado ni un solo caso, ni un solo rebrote, de contagios en el metro de Madrid y en el transporte público", cuando la Comunidad carece del número de rastreadores necesarios y desconoce el origen de casi la mitad de los contagios identificados.
Ha considerado también escandaloso que la Comunidad deje de hacer test a los contactos estrechos de los positivos por Covid-19 si no se trata de convivientes, personas vulnerables, personas que atienden a personas vulnerables, ámbito sanitario y sociosaniario y situación de especial riesgo o aquellos contactos que presenten síntomas.
De igual forma, ha criticado también que la Consejería de Sanidad continúe sin dotar de recursos a los centros sanitarios ante la segunda ola de contagios provocados por la Covid-19 que está padeciendo la Comunidad.
La asociación ha pedido que se investigue si el Teatro Real incumplió con las medidas de seguridad y la distancia de separación obligatoria en la representación de la ópera Un Ballo in maschera el pasado domingo 20 de septiembre. Numerosos usuarios denunciaron en redes sociales que no se había previsto la existencia de separación entre butacas en las zonas superiores del teatro -entre ellas, la de paraíso-, por lo que se vieron obligados a protestar hasta suspender la función al no cumplirse las medidas de seguridad.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha admitido a trámite la denuncia que realizó FACUA Madrid contra la Comunidad por la difusión de datos personales de miles de trabajadores de centros de enseñanza de la región.
La asociación se ha dirigido al Consorcio Regional de Transportes para solicitarle que informe de manera urgente de si existen nuevas filtraciones de agua en la línea 7B del Metro, tras conocer, a través de medios de comunicación, que se ha producido un "pequeño descenso" en la vía de entre dos y tres milímetros en el tramo final de la línea, provocado por el paso de un tren y produciéndose un "movimiento de la losa" y una "salida de agua".
Además, ha impartido un taller online para informar a sus socios sobre las vías de reclamación ante el incumplimiento del contrato del transporte aéreo y la situación del sector tras el Covid-19, otro sobre los derechos en telefonía e internet y ha participado en el I Encuentro de Asociaciones, Clubes y Fundaciones de Collado Villalba.
Por último, ha celebrado su Asamblea General de Socios, donde Zoe Dotel ha sido elegida como nueva secretaria general y Miguel Marañón tesorero.
FACUA Catalunya ha recomendado a los consumidores residentes en Barcelona que reclamen la devolución de lo cobrado de más en el último recibo del suministro domiciliario de agua. El Área Metropolitana de Barcelona ha reconocido que ha habido un "error" en la facturación en las lecturas de consumo realizadas durante el confinamiento.
La asociación ha hecho público que la empresa de recobros WMCE lleva meses amenazándola con iniciar un procedimiento monitorio por una supuesta deuda con Endesa que ha resultado ser falsa. Así, aconseja a los usuarios que si han recibido mensajes de esta empresa instando al pago de una supuesta deuda, comprueben si realmente existe impago. De ser falsa, pueden acudir a FACUA-Consumidores en Acción para que les ayude en la presentación de una reclamación contra WMCE.
Junto con Comisiones Obreras de Cataluña, ha firmado un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar la participación de la sociedad civil como forma de impulsar el desarrollo del sistema democrático.
Además, ha celebrado su 11ª Asamblea General de Socios, donde se han aprobado el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2019, así como la propuesta de acciones y el presupuesto previsto para 2020.
Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana se ha dirigido a la Vicepresidència i Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana para instarle a que informe de la situación en la que se encuentras los centros de mayores de la región, así como a que aumente la transparencia en su gestión.
Además, se ha sumado al manifiesto por una sanidad pública y de calidad en la provincia de Alicante, que lleva años sufriendo constantes recortes y un modelo que apuesta por la sanidad privada y ha firmado un convenio de colaboración con Comisiones Obreras País Valencià con el objetivo de impulsar, desde el respeto a la independencia y autonomía de cada parte, la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los trabajadores así como de los consumidores.
Domenec Bernad ha sido reelegido como presidente de la asociación tras la celebración de su Asamblea General de Socios el pasado 21 de septiembre. Pau Bernad y Héctor Castillo son los nuevos secretario general y tesorero, respectivamente.
FACUA Extremadura ha criticado que el Ayuntamiento de Almendralejo pretenda no devolver a los vecinos de la localidad el tarifazo del agua aprobado en 2016 tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ha anulado las ordenanzas municipales que acordaron dicha subida. El presidente de la asociación, José Manuel Núñez, compareció ante el pleno para defender que el Consistorio está en su obligación de abonar a los usuarios todas las cantidades cobradas de más desde 2016.
Como consecuencia, la asociación ha creado una plataforma para ayudar a los vecinos de Almendralejo a reclamar la devolución de los cobros ilegales.
Los socios de FACUA Galicia han reelegido a Víctor Muñoz como presidente de la asociación en su 4ª Asamblea General de Socios donde, además, Julio González ha sido elegido secretario general.
FACUA Castilla-La Mancha ha celebrado igualmente su Asamblea General de Socios, que fue inaugurada por el director general de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Ramón Lara.
Por su parte, FACUA Castilla y León también ha celebrado su Asamblea General de Socios, donde los asociados han aprobado el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2019, así como la propuesta de acciones y el presupuesto previsto para 202.
FACUA Euskadi ha celebrado igualmente su Asamblea General, donde los socios han aprobado el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2019, así como la propuesta de acciones y el presupuesto previsto para 2020.
En Asturias, la delegación territorial de FACUA en el Principado, se ha dirigido al Ayuntamiento de Gijón para instarle a que informe del origen de las manchas de carbón que han aparecido recientemente en la playa de San Lorenzo, así como de las medidas que va a tomar para evitar que vuelvan a producirse. De igual forma, se ha dirigido al Consorcio de Transportes de Asturias para instarle a que retome la frecuencia normal de paso de los autobuses urbanos de los municipios de Avilés, Castrillón y Corvera.
También ha instado a la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias a que tome las medidas que sean necesarias para reducir los tiempos de espera para conseguir cita para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la comunidad.
Andalucía
FACUA Andalucía se ha dirigido a la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para que investigue lo sucedido en el concierto de la banda de música Taburete en el festival Starlite, en Marbella, tras los vídeos difundidos a través de las redes sociales que muestran cómo parte del público no llevaba mascarillas ni cumplía con las distancias de seguridad establecidas en este tipo de eventos.
La federación ha criticado la falta de actuación por parte de la Junta de Andalucía para salvaguardar la protección de los consumidores cuando realizan compras a través de internet. FACUA Andalucía se dirigió en julio a a las Consejerías de Economía y de Salud de la Junta, que son las que ostentan las competencias en materia de comercio y consumo respectivamente, para instarles a que llevaran a cabo medidas para aumentar la protección de los usuarios en las compras online.
La Consejería de Salud no ha respondido a la federación, mientras que la de Economía, por su parte, dice que aún no ha aplicado medidas para evitar los abusos o fraudes que vienen repitiéndose año tras año en esta modalidad de comercio, a pesar de que informó a la federación de que pondría en marcha un "protocolo de actuación [...] a lo largo del segundo semestre de 2020".
Ademas, ha denunciado ante la Consejería de Salud y Familias a la empresa Boletín Eléctrico Junta de Andalucía por confundir a los usuarios al hacerse pasar por un sitio oficial de la administración pública.
Tras la celebración del 9º Congreso de la federación el pasado 19 de septiembre, Manuel Baus ha sido elegido presidente de FACUA Andalucía. Jordi Castilla ha asumido la secretaría general, mientras que David Cifredo repite como vicepresidente primero y Lola García se convierte en la nueva vicepresidenta segunda.
Posteriormente, ha publicado su Memoria 2019, que incluye entre otros datos las cuentas de la federación, información que cada año está a disposición de sus socios y se entrega a las autoridades de protección al consumidor.
Como parte de la Mesa Social del Agua, ha criticado que el proceso de participación del Pacto Andaluz por el Agua de la Junta de Andalucía incide en un modelo que obvia la sostenibilidad ambiental y social y la necesidad de una transición hídrica justa y advierten de que un debate serio debe de venir precedido de un diagnóstico técnico adecuado.
Junto con otras organizaciones sociales y ecologistas, ha mostrado su preocupación porque los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2020 (#PAMA20), concedidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se hayan otorgado primando la actividad económica, corporativa o empresarial, en lugar de valorar actividades de conservación, protección y difusión de valores ambientales.
La federación ha comenzado a impartir ocho talleres sobre el uso y consumo responsable de las comunicaciones electrónicas, a través de la telefonía y de la navegación por internet; y ha lanzado una campaña para informar a los usuarios de sus derechos frente a las aerolíneas si no pueden viajar a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Como parte de una campaña financiada por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha publicado un vídeo con claves para ahorrar en la factura del agua, otro con consejos para consumir menos energía en la cocina, un tercero para ahorrar en el suministro eléctrico de la vivienda y un cuarto sobre las bombonas de butano de precio regulado.
Por último, ha lanzado una campaña para ayudar a los consumidores a ahorrar en la luz, el gas o las telecomunicaciones en los soportes del mobiliario urbano de las ocho capitales andaluzas y las ciudades de Jerez y Linares
Por provincias
FACUA Sevilla se ha dirigido a la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Sevilla de la Junta de Andalucía para instarle a que aclare cuáles son las medidas que se van a poner en marcha para conseguir que la vuelta a las aulas sea segura y minimice los riesgos de contagio por Covid-19.
La asociación ha reclamado al Ayuntamiento que la propuesta del nuevo Plan Respira anunciado por el alcalde, Juan Espadas, para el centro de la ciudad evite repetir los errores del anterior Plan Centro. Advierte de que debe garantizar una información clara a los ciudadanos, potenciar el uso de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal sin reducir el espacio de peatones y eliminar colapsos, entre otros.
De igual forma, también ha instado al Consistorio a publicar el listado de mascarillas y otros productos sanitarios fraudulentos que fueron intervenidos por no cumplir con la legislación sanitaria.
La asociación se ha sumado al manifiesto en defensa de los derechos y la salud de las personas mayores con motivo del Día Internacional del Mayor, que se celebró el 1 de octubre.
Con respecto al caso Magrudis, ha considerado que la multa de 2.000 euros que el Ayuntamiento de la capital ha impuesto al arquitecto de Magrudis es un insulto a los fallecidos por la listeriosis, que provocó cuatro muertos y seis abortos. Esta sanción se ha sumado a otra de 6.000 euros impuesta a la propia empreas el pasado julio.
Rocío Algeciras ha sido elegida presidenta de la asociación tras la celebración de su Asamblea General de Socios. En la nueva Junta Directiva asume la Vicepresidencia, Raquel Naranjo, y la Secretaría General, Jordi Castilla.
Ha aconsejado al colectivo migrante sobre sus derechos en distintos sectores como vivienda, telecomunicaciones, sanidad y banca. La asociación responde a algunas de las cuestiones más comunes que pueden surgir cuando se enfrentan a situaciones relacionadas con estos servicios, para evitar que sean así víctimas de algún abuso.
Por último, ha lanzado una campaña para aconsejar a los usuarios acerca de sus derechos en el sector bancario.
FACUA Córdoba ha denunciado los reiterados incumplimientos de la normativa del sector del taxi por parte del Ayuntamiento de la ciudad y critica que el Gobierno municipal ha utilizado la vía del decretazo para modificar las propuestas de este sector, incumpliendo el Reglamento Andaluz del Taxi y la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio del Taxi.
Ha denunciado igualmente a Spartan Race España ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía por incluir cláusulas abusivas en las condiciones generales de contratación de sus inscripciones para eventos deportivos. La organizadora se niega a devolver el importe de las entradas de la carrera cancelada en Córdoba, que van desde 69 a 100 euros.
La asociación ha aconsejado a los consumidores que reclamen a Emacsa la refacturación de sus últimos recibos de suministro domiciliario de agua, debido a que los altos importes facturados son consecuencia de las lecturas estimadas por parte de la compañía durante los meses de confinamiento, y ha iniciado acciones judiciales contra Unión Futbolística Cordobesa SAD (Córdoba CF) por incluir cláusulas abusivas en las condiciones generales de contratación de los abonos para la temporada 2020/2021.
Por otra parte, ha lamentado que el Ayuntamiento de la capital ignore a la comisión municipal de comercio ambulante y no cuente con las organizaciones que forman parte de ella a la hora de elaborar propuestas normativas y ha reclamado su participación en el Consejo Asesor de Comercio del Ayuntamiento.
Asimismo, también ha mostrado su rechazo ante la propuesta del Consistorio de ampliar la Zona de Gran Afluencia Turística de la ciudad.
Ha celebrado su 32ª Asamblea General, donde los socios han aprobado el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2019, así como la propuesta de acciones y el presupuesto previsto para 2020.
Por su parte, FACUA Cádiz ha solicitado a la Consejería de Salud que urgentemente inspeccione los establecimientos de Dentix en la provincia para verificar si éstos disponen de los medios materiales y humanos para garantizar la seguridad de los usuarios. Además, ha celebrado asambleas informativas para informar a los afectados por la quiebra de la cadena de clínicas dentales.
Ante las preguntas de la asociación en la Comisión de Participación Ciudadana del distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en dicha demarcación ha informado de que resulta imposible la contratación de más personal atendiendo a la falta de trabajadores que dispongan de la cualificación necesaria para ello.
La asociación ha informado a los afectados de los centros IES Juan Lara y Espíritu Santo, en el Puerto de Santa María, que la agencia de viajes Nautalia está obligada a devolverles el dinero que abonaron por los viajes de fin de curso que finalmente fueron cancelados como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Ha puesto en marcha un ciclo de talleres formativos online con la finalidad de informar a los consumidores sobre las distintas situaciones a las que pueden tener que enfrentarse como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
David Cifredo ha sido reelegido presidente de FACUA Cádiz tras la celebración de su Asamblea General de Socios el pasado 25 de septiembre.
FACUA Málaga se ha dirigido al Málaga Club de Fútbol para instarle a que reembolse a los abonados las cantidades de los partidos que no han podido disfrutar por celebrarse a puerta cerrada. Tras negarse el club a ofertar dicho reembolso, la asociación ha reclamado al Ayuntamiento de la ciudad que inicie un expediente sancionador con el Málaga.
Por otra parte, ha considerado lamentable que el delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista, pese a los nefastos datos de la sanidad en la provincia en la primera ola de la pandemia -y que previsiblemente parece que vayan a repetirse de nuevo-, se limite a pedir perdón en rueda de prensa a los usuarios y a indicar que no hay recursos, medios ni medidas que poner en marcha. El delegado ha llegado a encomendar el futuro de la sanidad malagueña a "la fe y el rezo".
Lola García ha sido reelegida presidenta de la asociación tras la celebración de su Asamblea General de Socios.
La asociación ha puesto en marcha una serie de actividades formativas online sobre los derechos de los consumidores y usuarios en distintos sectores.