Caixabank, condenada a devolver 17.390 euros de cláusula suelo a un socio de FACUA Sevilla

La jueza también ha resuelto que la entidad debe reembolsarle otros 489 euros correspondientes a los aranceles notariales y registrales y los gastos de notaría.

Caixabank, condenada a devolver 17.390 euros de cláusula suelo a un socio de FACUA Sevilla
Caixabank se negaba a reembolsar a Rafael todo lo que le había cobrado de más en aplicación de una cláusula suelo.

Tras la demanda de FACUA Sevilla, el Juzgado de Primera Instancia Número 10 Bis de la ciudad ha condenado a Caixabank a devolver a un usuario 16.675,17 euros de cláusula suelo, más 712,40 euros de intereses legales. La jueza también ha resuelto que la entidad debe reembolsarle otros 489 euros correspondientes a los aranceles notariales y registrales y los gastos de notaría.

Rafael Fernández Gallego, residente en el municipio sevillano de Bollullos de la Mitación, firmó en 2008 con Caixabank un contrato de préstamo hipotecario para la adquisición de una vivienda en dicha localidad. El contrato incluía entre sus cláusulas que "se establece que desde la primera revisión de tipos de interés, en ningún caso el tipo de interés será inferior al 4,25%", esto es, incluía una cláusula suelo.

Posteriormente, tras conocer que el Tribunal Supremo había declarado la abusividad por falta de transparencia de las cláusulas suelo y que, en ese caso, los bancos debían devolver todo lo cobrado de más por dicha cláusula, el usuario se dirigió a Caixabank para solicitar la devolución de todo lo que había ido pagando en exceso.

Sin embargo, la entidad se negó a atender desde el primer momento la reclamación de Rafael, por lo que el usuario decidió acudir a FACUA Sevilla para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación se dirigió a Caixabank para exigir la devolución de todas las cantidades que había pagado de más de forma indebida desde que suscribió la hipoteca e informó al usuario de que se podían reclamar parte de los gastos de formalización de hipoteca.

Ante la negativa del banco a atender la reclamación, FACUA Sevilla acudió a tribunales en septiembre de 2017 para interponer una demanda. El tribunal sin embargo, ha tardado casi cuatro años en obligar a Caixabank a que devuelva a Rafael las cantidades cobradas de más. Pese a que la sentencia tiene fecha de noviembre de 2020, no ha sido hasta junio de 2021 que se ha dictado el auto de firmeza -donde se han establecido los importes a devolver-, luego de que el banco decidiera no recurrir.

Caixabank no informó del funcionamiento de la cláusula

En la sentencia, que ya es firme, la jueza ha dictaminado que "la entidad demandada no informó correctamente a sus clientes del funcionamiento de la cláusula, que se traduciría en que en el supuesto de bajar el índice de referencia, el préstamo se convertiría de hecho en un préstamo a interés fijo en el que las variaciones del tipo a la baja no afectarán o lo harán de manera imperceptible en su beneficio, de modo que le fue imposible identificar la cláusula como definidora del objeto principal del contrato y conocer el real reparto de riesgos de la variabilidad de los tipos".

"Debe declararse la nulidad de la cláusula limitativa del interés variable", continúa. "Procede, por tanto, que la entidad demandada restituya a los demandantes las cantidades abonadas de más por la aplicación de dicha cláusula suelo".

En cuanto a los gastos de formalización de la hipoteca, la sentencia indica que "no puede negarse que el derecho de hipoteca se inscribe en favor de la entidad bancaria, siendo Caixabank la que debe asumir dicho pago, pues el otorgamiento de escritura pública concede ventajas al prestamista". Así, la jueza ha dictaminado que el banco debe devolver parte de dichos gastos.

La cantidad a devolver por la nulidad de la cláusula suelo se ha establecido finalmente en 16.675,17 euros, más otros 712,40 euros de intereses legales, mientras que el importe referente a los gastos de formalización de la hipoteca asciende a 488,94 euros. En total, 17,877 euros que Rafael ya ha recibido.

"Desde que expuse el caso, el trato por parte de FACUA fue cercano, personal y sobre todo muy profesional. Aunque el proceso fue largo, en todo momento estuve informado de los avances y situación en que se encontraba. Tan sólo me queda animar a los que se encuentren en mi situación o alguna similar a confiar en FACUA para que, simplemente, nuestros derechos sean aplicados", explica Rafael.

Ya somos 250.104