Su banco admitió que le sustrajeron 3.400 euros... pero American Express siguió reclamándoselos

Su entidad bancaria le devolvió los importes tras comprobar que había sido víctima de un fraude, pero la compañía de tarjetas de crédito volvió a pedírselos. FACUA ha logrado que cese en sus reclamaciones.

Su banco admitió que le sustrajeron 3.400 euros... pero American Express siguió reclamándoselos
American Express reclamó a Francisco Javier Brito Brito la devolución del dinero pese a que su banco admitió que fue sustraído fraudulentamente

Tras la actuación de FACUA-Consumidores en Acción, American Express ha dejado de reclamar a un usuario 3.400 euros que le habían extraído de forma fraudulenta. Su entidad bancaria le devolvió los importes tras comprobar que había sido víctima de una estafa, pero la compañía de tarjetas de crédito volvió a pedírselos.

Francisco Javier Brito Brito, residente en Las Palmas de Gran Canaria, se percató de que había recibido cargos fraudulentos en su cuenta de ING Direct, asociada a su tarjeta American Express. En total 3.564,40 francos suizos (3.359,79 euros).

El afectado no había autorizado en ningún caso dicha extracción, ni la entidad bancaria le había solicitado que la aprobase, lo que puso en conocimiento de ING al día siguiente de realizarse los pagos. En paralelo, denunció los hechos ante la Policía Nacional.

Más tarde, ING admitió, tras un procedimiento de investigación, que se trataban de cargos no autorizados, así que procedió a ingresar la cantidad sustraída en la cuenta.

No obstante, el afectado decidió cancelar la tarjeta, puesto que le generaba inseguridad este método de pago al haber sido quebrados los códigos y sistemas de seguridad.

Para sorpresa de Francisco, unas semanas más tarde de la resolución del conflicto, American Express le reclamó el importe completo del dinero devuelto. Fue entonces, a finales de septiembre, cuando el afectado se puso en contacto con FACUA para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos.

"Desde esa fecha me llamaban entre 4 y 6 veces a mi teléfono móvil particular, así como al fijo de casa de mis padres, distinto al de mi domicilio particular, molestándoles con amenazas igual que a mí", comentó el afectado cuando acudió a FACUA.

El equipo jurídico de la asociación se dirigió ese mismo mes a American Express para instarle a que cesase en el empeño de reclamar la cantidad de 3.359,79 euros al usuario, puesto que de ninguna manera puede repercutirse al consumidor la responsabilidad de los cargos fraudulentos.

Qué dice la ley

FACUA, en su escrito, recordó el artículo 36 del Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes, que indica que "las operaciones de pago se considerarán autorizadas cuando el ordenante haya dado el consentimiento para su ejecución". También hizo mención del artículo 45 del mismo texto legal, que recoge que "en caso de que se ejecute una operación de pago no autorizada, el proveedor de servicios de pago del ordenante devolverá a éste el importe de la operación no autorizada de inmediato".

Por lo tanto, corresponde al proveedor del servicio de pago demostrar que la operación fue realizada de forma óptima, registrada con exactitud, contabilizada y que no se vio afectada por un fallo técnico o cualquier otra deficiencia.

Finalmente, tras la actuación de FACUA, American Express dijo que la solicitud de la devolución del dinero se trataba de un error y le pidió disculpas por lo sucedido, cancelando la reclamación a Francisco de la cuantía de los pagos fraudulentos.

Ya somos 250.104