FACUA Cádiz critica la modificación del acceso al hospital Puerta del Mar a través de tornos digitalizados que funcionan con códigos QR, puesto que lo considera innecesario, un despilfarro económico y un retroceso en los derechos de los pacientes.
Este mes de noviembre, el Hospital Puerta del Mar pondrá en funcionamiento un sistema de tornos digitalizados para limitar el acceso de los usuarios que, a partir de este momento, sólo podrán entrar al centro sanitario si disponen de una tarjeta con un código QR, la cual será facilitada cuando acudan a las consultas de asistencia especializada o se prescriba su ingreso.
Los responsables del Hospital Puerta del Mar intentan justificar la medida en la prevención de aglomeraciones en la entrada, además de evitar los hurtos a los pacientes ingresados en el centro.
La asociación muestra su sorpresa ante que, al mismo tiempo que la Consejería de Salud alega que "hay que racionalizar el dinero que tenemos" para el mantenimiento y contratación del personal sanitario necesario o para acometer las obras de infraestructuras pendientes de ejecutar, gestione una obra totalmente innecesaria.
Asimismo, FACUA Cádiz critica que el nuevo sistema no sólo va a necesitar la inversión en la realización de las obras para su puesta en marcha, sino que, además, el hospital tendrá que asumir de forma permanente los gastos de mantenimiento que requiere su funcionamiento y obligará a aumentar la partida presupuestaria destinada a seguridad, dado que la automatización del método no garantiza por sí sola el control de entrada. Igualmente, la nueva medida también obligará a incrementar la vigilancia del resto de accesos al centro para evitar que puedan ser utilizados como vías alternativas.
Un retroceso en los derechos de los pacientes
La asociación hace hincapié en que, lejos de suponer una mejora para los usuarios, va a resultar perjudicial para muchos de ellos al complicar los relevos de familiares en el acompañamiento y visita de pacientes ingresados y obligar a que aquellos que acudan a consultas externas no puedan hacerlo con la ayuda de otra persona, lo que, en muchos casos, resulta imprescindible.
FACUA Cádiz incide en que se trata de un claro retroceso en los derechos de los usuarios, al recuperar un sistema que durante años se mantuvo en vigor y que fue necesario eliminar porque no reportaba beneficio alguno y, por el contrario, generaba un gasto innecesario y provocaba conflictos entre los usuarios y los trabajadores del hospital.
Por otro lado, la asociación duda que la instalación de tornos permita agilizar el flujo de movimiento en el recinto, vaticinando que sea más que probable que los usuarios tengan que seguir guardando cola antes de poder acceder al hospital, tal y como viene ocurriendo en los últimos meses en los que, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, tuvo que restringirse la entrada.
De igual forma, la organización considera que, con esta medida, se da un paso más en la exclusión de los usuarios de la sanidad pública. En este sentido, denuncia que la decisión de instalar los tornos se pone en marcha sin contar con la opinión de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Puerta del Mar, cuya actividad se encuentra paralizada desde hace casi dos años, lo que supone un incumplimiento del compromiso adquirido con dicho órgano de participación por parte del actual gerente del Hospital, Sebastián Quintero.
Finalmente, FACUA Cádiz teme que esta decisión se extienda, no sólo al resto de hospitales públicos de nuestra provincia, sino también a los centros de salud y de asistencia especializada. Sin embargo, duda que la Consejería obligue a la implantación de este sistema en los centros sanitarios privados con los que mantiene servicios concertados, que seguirán permitiendo como hasta ahora el libre acceso de los usuarios que, cuando acudan a estos centros privados, recibirán una impresión de confianza y libertad de la que carecerán cuando sean atendidos por centros públicos.