FACUA Asturias critica que el Gobierno autonómico siga sin eliminar la contaminación de las playas de Luarca. La asociación, que había dirigido un escrito en 2019 exigiendo que se informase de la calidad de las aguas de baño de la zona, ha vuelto a pedir explicaciones ante la falta de respuesta, dos años después.
En agosto de 2019, FACUA Asturias remitió un escrito a la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Gobierno de la comunidad para exigirle que informase de manera detallada de la calidad real de las aguas de baño, según los análisis de los que dispone, de las playas primera y segunda de Luarca, pertenecientes al concejo de Valdés. También pidió que se tomasen las medidas necesarias para recuperar el buen estado de la zona.
La asociación había tenido conocimiento de que la Consejería de Salud señalaba en su web oficial -que informa a los usuarios de dicha calidad- que el agua "no es recomendable para el baño con carácter permanente" en estas dos playas. Esta advertencia se basó en una serie de análisis que determinaron altos parámetros microbiológicos de contaminación por enterococos intestinales y escherichia coli. Sin embargo, el Ayuntamiento de Valdés presentaba análisis "más favorables".
Ante las contradicciones entre los diferentes organismos, FACUA Asturias solicitó una puesta en común de los estudios y datos analíticos con el objetivo de poder dar una información unánime y así evitar poner en riesgo la salud de los usuarios.
A día de hoy, FACUA Asturias ha comprobado que las playas de Luarca ya no figuran en la calificación sanitaria del agua en la mencionada página web, ni siquiera para indicar que no son aptas.
Falta de respuesta del Gobierno de Asturias
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno autonómico, FACUA Asturias se volvió a dirigir en septiembre de este año por escrito para reclamar una respuesta. A finales de octubre, dos años después de haber dirigido el primer escrito, la asociación ha recibido una contestación. La administración asegura que cumple con un muestreo anual en el que realiza una inspección visual de la playa y del mar y un análisis microbiológico. La calificación sanitaria obtenida en las últimas cinco temporadas es de "insuficiente", según la Consejería de Salud.
Aun así, sigue sin dar explicaciones del origen de la contaminación y del cierre de las dos playas de Luarca. La Consejería expresa en su escrito que, hasta que por parte del Consistorio se implanten las medidas necesarias para corregir la coyuntura -y en caso de evaluación positiva por parte de su Agencia-, sendos espacios se encontrarán en situación de baja en el censo oficial de aguas de baño. "Sin embargo, será necesario obtener resultados de cuatro temporadas consecutivas para obtener una nueva clasificación", informa la Consejería.
El organismo también ha indicado que "el Ayuntamiento de Valdés está ejecutando desde hace más de dos años una serie de actuaciones en el saneamiento de la Villa para revertir esta situación y que esperan poder finalizar los trabajos a principios del año 2022" y que, una vez finalizadas las obras, evaluará y decidirá su posible inclusión en el censo oficial de aguas de baño sometidas a vigilancia.
FACUA Asturias no logra comprender cómo un conflicto de competencias entre las distintas administraciones impide solventar un problema real como es el daño medioambiental en la zona y su impacto en los usuarios.