El Consorcio de Transportes de Cádiz apuesta por retrasar la normalidad del autobús interurbano

En respuesta a la denuncia efectuada por FACUA Cádiz, el organismo ha reconocido que va a limitar la recuperación a "las líneas en las que se está observando crecimiento de viajeros".

El Consorcio de Transportes de Cádiz apuesta por retrasar la normalidad del autobús interurbano

FACUA Cádiz lamenta que el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz se niegue a recuperar la normalidad en el transporte interurbano, apueste por retrasarlo de manera indefinida y confirme que, tal y como temía la asociación, quede supeditada a un imprevisible aumento de la demanda de uso por parte de los usuarios.

En respuesta a la reclamación planteada desde FACUA Cádiz en la que exigía la reactivación de las líneas y frecuencias de paso interrumpidas por la pandemia de Covid-19, el Consorcio ha emitido un comunicado en el que señala que "se está trabajando para la prestación de servicios al 100% de los existentes antes de la pandemia", pero reconoce que va a limitar la recuperación de la normalidad a "las líneas en las que se está observando crecimiento de viajeros".

A juicio del presidente de FACUA Cádiz, David Cifredo, "la Junta de Andalucía parece obviar que, en materia de transporte público, debe ser la oferta la que origine un aumento de la demanda. Es imposible que un trabajador o un estudiante se plantee utilizar el transporte público para sus desplazamientos diarios si no dispone de una frecuencia de paso acorde a sus necesidades". Cifredo considera que "atendiendo al criterio impuesto por la Junta, nos tememos que líneas y frecuencias de paso eliminadas no vuelvan nunca a recuperarse".

Al mismo tiempo, el presidente de la asociación lamenta que "los responsables de la Junta olvidan que el transporte interurbano es, por encima de cualquier otra consideración, un servicio público, por lo que deberían anteponer la atención de las necesidades de los usuarios a criterios de rentabilidad económica que, si bien también deben ser tenidos en cuenta, no justifican la disminución de calidad que actualmente sufre este servicio".

A este respecto, considera que "la estrategia de la Junta de Andalucía tiene unos claros beneficiarios que no son otras que las operadoras de transportes que, desde hace un año, venían presionado a la administración para que elimine o reduzca las líneas que no les resultan especialmente rentables".

En cuanto a la información que, según se indica en el comunicado de la Junta, se ha trasladado a FACUA Cádiz respecto de este asunto, Cifredo señala que "en las reuniones de la Comisión de Participación Social del Consorcio en las que se ha abordado este asunto ya planteamos esta reivindicación, que fue secundada por el resto de organizaciones sociales que forman parte de dicho órgano, por lo que no entendemos la sorpresa de la Junta cuando hemos vuelto a reiterar nuestra petición. En cualquier caso, y atendiendo al comunicado emitido por la Junta, esperamos que urgentemente se convoque una nueva reunión de la Comisión, tal y como hemos solicitado formalmente al Consorcio".

El presidente de FACUA Cádiz considera "bochornoso que la Junta nos acuse de no haber atendido su invitación a participar en la jornada técnica del Observatorio de Movilidad, a la que no pudimos asistir por un problema de agenda, lo que previamente comunicamos a los organizadores". Cifredo señala que "resulta curioso que la Junta que, bajo la dirección del PP y de Ciudadanos, se ha dedicado a debilitar a las asociaciones de consumidores en general y a FACUA Cádiz en particular, ahora tenga la desfachatez de exigir nuestra presencia en sus actividades".

Asimismo, Cifredo recuerda que "por el contrario, la delegada de la Consejería de Transportes en nuestra provincia, Mercedes Colombo, sí que rehusó asistir la jornada que organizó la Plataforma Provincial en Defensa del Ferrocarril, también con el objetivo de analizar la situación del transporte público es nuestra provincia".

Ya somos 250.302