Pesticidas y fraudes en el etiquetado: FACUA Comunidad Valenciana se reúne con agricultores

En su encuentro con la Unió de llauradors, se han puesto en común los problemas derivados de la falta de controles de productos importados, sobre todo en cítricos y hortalizas.

Pesticidas y fraudes en el etiquetado: FACUA Comunidad Valenciana se reúne con agricultores

FACUA Comunidad Valenciana se ha reunido con la Unió de Llauradors (agricultores) para tratar las problemáticas derivadas de la falta de controles en la importación de cítricos y hortalizas.

A la reunión, que tuvo lugar el pasado lunes 15 de noviembre, asistió el secretario general de la Unió, Carles Peris, junto al secretario técnico, Joanma Mesado, y Pau Bernad, secretario general de FACUA Comunidad Valenciana, acompañado de algunos miembros del equipo técnico de la asociación.

El encuentro ha sido motivado por una serie de irregularidades detectadas en varios productos alimenticios importados, como la presencia de determinados pesticidas o fraudes en el etiquetado.

"En la Unión Europea, el uso de los pesticidas carbendazima y propiconazol están prohibidos" indicó Peris. "En ese sentido, el primero está clasificado por la OMS como clase U y con efectos para la reproducción y posiblemente cancerígeno, mientras que el propiconazol está clasificado como clase II por la OMS con posibles efectos cancerígenos y sobre la reproducción también. Pero en la importación se permite la entrada de alimentos que contienen estos principios activos con unos umbrales de límite máximo de residuo."

Por su parte, Bernad, como directivo de FACUA Comunidad Valenciana, recogió la necesidad del aumento de controles en la entrada a la Unión Europea.

Asimismo, la asociación considera que, junto a la necesaria labor de inspección que debe existir por parte de los organismos públicos para asegurar que el producto final sea completamente seguro, es preciso también que las grandes superficies comerciales de alimentación tengan una especial diligencia al comprobar que los alimentos que ponen a disposición de los consumidores cumplen con la normativa vigente.

"Además, los consumidores deben ser informados por las superficies y comercios de los productos de temporada existentes y de los tratamientos que han tenido desde su origen" apuntó Bernad.

Ya somos 250.302