Bonos de transporte: la mejor opción para ahorrar al moverse por Sevilla, según un estudio de FACUA

FACUA Sevilla ha analizado las tarifas del servicio de alquiler de bicicletas Sevici, las diferentes empresas de alquiler de patinetes eléctricos y motos, autobús y el Metro de Sevilla.

Bonos de transporte: la mejor opción para ahorrar al moverse por Sevilla, según un estudio de FACUA

El uso de bonos o títulos de transporte es la mejor opción para ahorrar al moverse por la ciudad hispalense, según el último análisis de FACUA Sevilla. La asociación ha analizado las tarifas de las diferentes modalidades públicas de viaje en la ciudad de servicio de alquiler de bicicletas, las diferentes empresas de alquiler de patinetes eléctricos y motos, autobús y metro de Sevilla (puedes ver el estudio completo en este enlace), teniendo en cuenta el tiempo y la distancia del recorrido.

Así, las empresas incluidas en el estudio comparativo son la de alquiler de bicicletas Sevici, las compañías de alquiler de patinetes eléctricos VOI y Reby y las de motos Acciona, Muving y Yego; así como los servicios de autobús de Tussam y del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla y el Metro de Sevilla.

El objetivo del análisis de FACUA Sevilla es poder ofrecer al consumidor una mayor información de forma que encauce su acto de consumo con un mayor conocimiento de las condiciones entre las distintas opciones de movilidad que tiene disponibles.

Bonos y medios más antiguos, los más económicos

El análisis refleja que las modalidades de transporte con bonos suelen implicar un ahorro considerable respecto a coste de los viajes con billete o precio ordinario. FACUA Sevilla señala que este descuento suele buscar el fomento del uso del transporte público entre los ciudadanos, frente al empleo individual y esporádico.

Asimismo, el estudio muestra que las opciones más económicas corresponderían a los medios de transporte públicos que llevan más años en funcionamiento en la ciudad. Así, en primer lugar, en orden de más a menos coste, está el bono anual del servicio de alquiler de bicicletas Sevici; las tarjetas multiviaje de autobús, con precios similares entre Tussam y el Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla; y el Metro de Sevilla, aunque en este caso su red es muy reducida.

De esta manera, el estudio muestra por ejemplo que haciendo dos trayectos con un total de 40 minutos al día (20 minutos la ida y 20 minutos la vuelta), viajar en Sevici cuesta 1,90 euros con un bono de 7 días y 0,09 euros con el bono anual. En autobús de Tussam, esos mismos viajes salen 2,80 euros con billete univiaje y 1,38 euros con tarjeta multiviaje. Precios parecidos hay en el caso del Consorcio de Transportes Metropolitano, donde el coste es de 2,80 euros con billete sencillo y 1,52 euros con tarjeta multiviaje.

En cuanto al Metro de Sevilla, el billete univiaje cuesta 2,70 euros (ida y vuelta) y con tarjeta, 1,64 euros para trayectos sin saltos. En trayectos con 1 salto, el billete univiaje sale 3,20 euros y con tarjeta 2,34 euros. Si en el viaje de 40 minutos analizado se hacen 2 saltos, el billete univiaje cuesta 3,60 euros y si se paga con tarjeta, 2,74 euros.

Patinetes y motocicletas de alquiler

Respecto a aquellos transportes más recientemente implementados, FACUA Sevilla señala que si bien los mismos presentan precios bastante similares, tras analizar las opciones de viaje que ofrecen, la opción del alquiler patinete eléctrico sería más económico que el de motos. Además para dichos patinetes no es necesario el permiso de conducción, por lo que dicho medio de transporte se encuentra al alcance de un mayor porcentaje de población.

Así, en el caso de los viajes de 40 minutos, los patinetes de alquiler VOI cuestan sin bono 8 euros, mientras que con bono (9 viajes ó 200 minutos/día) sale 8,99 euros. En los patinetes Reby cuesta el viaje sin bono 9 euros; con bono diario, 9,99 euros; con bono de 7 días, 3,57 euros; y con bono de 30 días, sale 3,14 euros.

Si lo que se usa es motocicleta de alquiler, el viaje analizado de 40 minutos cuesta con la empresa Acciona 9,70 euros; con la compañía Muving, 9,30 euros; y con las motos Yego, 10,80 euros.

Limitados a ciertas zonas

FACUA Sevilla destaca que algunos medios analizados tienen limitada su disponibilidad a ciertas zonas de la ciudad. De esta manera, dependiendo del punto de ubicación en el que se encuentre el usuario, el abanico de disponibilidades u opciones puede ser mayor o menor, siendo generalmente más dificultoso acceder a algunos transportes en función de la lejanía que dichas zonas presenten respecto a los puntos más céntricos de Sevilla.

La asociación recuerda que esta situación crea limitaciones y desequilibrios en cuanto al acceso para miles de sevillanos. En este sentido, se debe tener en cuenta por ejemplo, que el Metro de Sevilla, mientras no se construyan más líneas, tiene limitado el uso habitual para gran parte de ciudadanos a los que el trayecto actual no le supone una respuesta a sus necesidades de movilidad.

Por otro lado, el sistema de alquiler de patinetes no cuenta con zonas de aparcamiento mucho más allá del propio centro urbano de la ciudad, por lo que no presta servicio en barrios de la periferia. Ocurre lo mismo con los servicios de alquiler de motocicletas, los cuales tienen también las áreas de aparcamiento y alquiler restringidas, de forma que ciertas zonas quedan excluidas de la posibilidad de uso de dichos medios de transporte.

Metodología

El estudio se ha realizado teniendo en cuenta diferentes parámetros como serían el tiempo de uso y la distancia recorrida, de forma que los usuarios puedan tener una visión más detallada de los mismos, en función del aspecto que se necesite comparar, tiempo o espacio del trayecto.

En este sentido, FACUA Sevilla ha calculado el coste de las distintas alternativas utilizando como referencia el factor temporal, cruzando por tanto el precio por minutos y utilizando un viaje de referencia de 40 minutos, asumiendo la ida (20 minutos) y vuelta (20 minutos).

Por otro lado, ha realizado de igual forma la comparativa basándose en el factor distancia, utilizando un viaje de referencia de 10 kilómetros, asumiendo nuevamente la ida (5 kilómetros) y vuelta (5 kilómetros).

Además, FACUA Sevilla ha incluido una comparativa en la que se considera también el factor semafórico, con el objetivo de hacer más real el coste del viaje efectivo al incorporar los gastos que conllevan los tiempos de espera en cada uno de los medios de transporte analizados.

Este estudio forma parte de una campaña de FACUA Sevilla financiada por el Área de Economía y Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana, perteneciente a la Dirección General de Economía y Comercio del Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Sevilla.

Ya somos 250.178