FACUA Madrid ha puesto en marcha un ciclo formativo sobre consumo junto a la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés. Los talleres están dirigidos a los asociados de ambas entidades, que han podido disfrutar ya del primero de ellos este jueves 16 de diciembre.
Esta actividad surge tras la reciente colaboración que han acordado ambas entidades en su intención de formar a los consumidores y usuarios de Leganés y aportar con dichos conocimientos herramientas que los ayuden a defender sus derechos.
El objetivo de los diferentes talleres es el fomento conductas de consumo responsable, ampliar el conocimiento en determinados sectores y profundizar sobre la actividad de FACUA Madrid.
Así, las temáticas de estas actividades van desde el propio funcionamiento de la asociación y su historia, a talleres sobre los sectores de telefonía, suministros, seguros, compras online y transporte aéreo, además de indagar en cuestiones relativas sobre los servicios bancarios y fraudes relacionados con este sector.
Movimiento consumerista y consumo responsable
La primera de estas sesiones ha sido impartida por la presidenta de FACUA Madrid, Marian Díaz. En la charla, a la que acudieron unas 15 personas, además de explicar los orígenes de FACUA y la creación de FACUA Madrid, los participantes han recibido información sobre los orígenes de la organización nacional, la evolución de FACUA en la sociedad civil organizada y la creación de las asociaciones y delegaciones territoriales que impulsan el movimiento consumerista, convirtiendo a FACUA en un referente en la defensa de derechos e intereses de los usuarios.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer en mayor profundidad la estructura de la organización, los órganos de gobiernos por los cuales se aprueban de manera democrática los acuerdos de la asociación, los diferentes departamentos de trabajo y las herramientas de formación e información que tienen a disposición los usuarios para hacer valer sus derechos frentes a los diferentes abusos de las empresas.
En el acto, Díaz también explicó cómo se genera una sociedad consumista, su evolución en la última época, la creación de los centros comerciales o supermercados como lugar diseñado para que el consumidor realice un elevado número de compras no planeadas y la evolución del comercio online en los últimos años.
En este sentido, Díaz ha profundizado sobre la práctica de campañas de publicidad agresivas en determinados periodos del año para incitar así a los usuarios a las compras masivas, fomentando así formas de pago que están por encima de las posibilidades económicas de los usuarios.
A su vez, ha dado pautas para fomentar un consumo responsable y ha resuelto las dudas surgidas entre los asistentes sobre las promociones, descuentos o cheques regalos cuyas características reales no se ajustan a la publicidad y las denominadas ofertas "dos por uno" o "tres por dos".