FACUA Sevilla se suma a las concentraciones en defensa de la sanidad pública en La Vega del Guadalquivir

Las manifestaciones tendrán lugar a lo largo de todo el mes de diciembre en los diferentes pueblos que conforman la mencionada comarca sevillana.

FACUA Sevilla se suma a las concentraciones en defensa de la sanidad pública en La Vega del Guadalquivir

FACUA Sevilla se suma a las concentraciones en defensa de la sanidad pública en La Vega del Guadalquivir que tendrán lugar a lo largo de todo el mes de diciembre en los diferentes pueblos que conforman la comarca. Diversas organizaciones sociales y partidos políticos de la zona pondrán de manifiesto la necesidad de reforzar de manera urgente la atención primaria ante el deterioro de sus centros de salud.

La primera manifestación tuvo lugar el 9 de diciembre en Peñaflor. El resto se llevarán a cabo el 10 en La Puebla de los Infantes, el 13 en Priorato, el 16 en Lora del Río, el 17 en Alcolea del Río, el 20 en Valverde del Río, el 21 en Cantillana, el 22 en Villanueva del Río y Minas, el 23 en Brenes, el 27 en San José de la Rinconada, el 29 en La Rinconada, el 29 en Alcalá del Río y el 30 en La Algaba. Todas ellas serán de seis a siete de la tarde.

FACUA Sevilla destaca que el progresivo desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado lugar a un gran deterioro de la atención primaria en los pueblos más pequeños como El Priorato, Peñaflor o Brenes, que presentan listas de espera de hasta 14 días. Además, la asociación señala que en muchos de esos pueblos están desapareciendo especialidades y pruebas diagnósticas en los centros de salud, como es el caso de Pediatría.

Esta situación de deficiencia de la sanidad pública, además, se ha visto agravada en los últimos tiempos debido a la pandemia de la Covid-19, que ha puesto de relieve cómo los años de recortes y privatizaciones han aumentado las carencias del sistema, llevándolo a una situación de colapso.

Cartel informativo de las concentraciones.
Cartel informativo de las concentraciones.

 

Ya somos 250.182