FACUA traslada a Unidas Podemos sus reivindicaciones sobre carburantes, energía y políticas de consumo

La reunión ha tenido lugar este miércoles 6 de abril entre la presidenta de la asociación, Olga Ruiz, y el portavoz del grupo parlamentario de UP, Pablo Echenique.

FACUA traslada a Unidas Podemos sus reivindicaciones sobre carburantes, energía y políticas de consumo
De izquierda a derecha, Olga Ruiz, presidenta de FACUA; Ignacio Tudela, miembro del Departamento de Comunicación de FACUA; Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos; Laura López, portavoz de UP de la Comisión de Consumo; y Juantxo López de Uralde, portavoz de UP de la Comisión de Transición Ecológica.

FACUA-Consumidores en Acción se ha reunido este miércoles 6 de abril con representantes del grupo parlamentario de Unidas Podemos (UP) para trasladarles las reivindicaciones de la asociación en materia de energía, carburantes y políticas de protección al consumidor.

En el encuentro han participado la presidenta de FACUA, Olga Ruiz, Ignacio Tudela, miembro del Departamento de Comunicación de la asociación, el portavoz del grupo parlamentario de UP, Pablo Echenique, y los portavoces de las comisiones de Consumo y Transición Ecológica de la formación, Laura López y Juantxo López de Uralde.

Ruiz ha señalado a UP la necesidad de instar al Gobierno a que reivindique ante Bruselas la vuelta al sistema de fijación de precios máximos para las gasolinas, vigente en España hasta 1998, dado que la liberalización del sector ha traído grandes subidas de precios y elevados márgenes de beneficios, con unos ínfimos niveles de competencia.

Además, también ha insistido en que se debe reclamar al Ejecutivo a emprender una reforma del bono social eléctrico, comprometida en el acuerdo de coalición que firmaron PSOE y UP en 2019. Así, debe convertirse en una auténtica tarifa refugio para los consumidores con bajo nivel adquisitivo, con mayores descuentos en las facturas, al que deben tener derecho a acceder aquellas familias cuyos ingresos no superen entre dos y tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en función del número y características de sus miembros.

Por otro lado, la presidenta de FACUA ha indicado que el Gobierno debe emprender protocolos de control del fraude en el sector eléctrico, con la finalidad de identificar y actuar ante las ofertas engañosas de las compañías y ante el incumplimiento de los periodos de contratación, teniendo en cuenta las subidas que diversas comercializadoras han aplicado en el último año en sus tarifas sin respetar la duración de los contratos.

En este sentido, ha mencionado la falta de un órgano de resolución de conflictos al que puedan dirigirse los usuarios -similar al de los sectores aéreos o de telecomunicaciones-, así como la ausencia de medidas contundentes por parte de las autoridades de protección al consumidor para denunciar, publicitar y sancionar dichas prácticas fraudulentas.

Medidas contra el elevado precio de la luz

De igual forma, ha incidido en que el Ejecutivo debe tomar medidas de mayor contundencia ante las elevadas tarifas de la electricidad. La propuesta de limitar a 30 euros el megavatio hora (MWh) de gas resulta totalmente insuficiente, ha advertido Ruiz, ya que de aplicarse -está pendiente la respuesta de Bruselas- no garantizará un recibo asequible para los consumidores y unos márgenes de beneficio justos.

FACUA, por tanto, insiste en que se establezca una limitación directa a los precios de las ofertas de las eléctricas en la subasta diaria, de manera que quede establecida en 50 euros/MWh, frente a los 180 que estuvieron fijados hasta julio de 2021 y los 3.000 vigentes desde entonces.

Políticas de protección al consumidor

Ruiz también ha pedido que se inste al Ministerio de Consumo a desarrollar políticas de protección al consumidor que garanticen controles de mercado y transparencia efectivos en las irregularidades que detecte o de las que tenga conocimiento por las denuncias de las asociaciones de consumidores, así como que refuerce su presencia y comunicación para con los usuarios en sectores y problemáticas que les afectan.

Así, FACUA viene reclamando al departamento de Alberto Garzón que dé a conocer publicamente los abusos y fraudes que detecte en el mercado, inste a las empresas que los cometan a cesar en sus vulneraciones de la normativa de protección de los consumidores y a las comunidades autónomas a que apliquen las sanciones que correspondan.

En este sentido, el portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha manifestado su compromiso de trasladar las reivindicaciones de FACUA al Ministerio de Consumo, así como de trabajar conjuntamente para que las medidas que plantea la asociación puedan llevarse a cabo.

Por otro lado, la presidenta de la asociación también ha trasladado la preocupación por el trámite parlamentario de la Ley de Servicios de Atención al Cliente y las pocas novedades que el texto normativa conlleva con respecto a la legislación actual. Echenique también se ha comprometido a coordinar con FACUA posibles enmiendas que pueda presentar el grupo para introducir mejoras que la organización considera imprescindibles.

Ya somos 250.239