FACUA reclama que la telefonía móvil pase a formar parte del servicio universal de telecomunicaciones

La asociación lamenta que el actual texto del nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones no recoja este cambio y se siga circunscribiendo en exclusiva a telefonía fija e internet.

FACUA reclama que la telefonía móvil pase a formar parte del servicio universal de telecomunicaciones

FACUA-Consumidores en Acción reclama que la telefonía móvil se incluya como parte del llamado servicio universal, que actualmente se limita a telefonía fija e internet, teniendo en cuenta que la gran mayoría de usuarios ya cuentan con dispositivos móviles.

El servicio universal es un conjunto de servicios básicos que se debe garantizar a todos los usuarios independientemente de su localidad geográfica. De incluirse en ellos a la telefonía móvil, esto supondría la obligatoriedad de dar cobertura a todas las zonas geográficas del país, para acabar así con la discriminación que pueden soportar los usuarios que residen en zonas menos pobladas del territorio español.

En este sentido, FACUA lamenta que el actual texto del nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones -que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados- no recoja este cambio y siga circunscribiendo el servicio universal a la telefonía fija e internet.

La asociación recuerda que ya planteó la introducción de esta medida en sus alegaciones al anteproyecto de ley, al considerar necesario que se garantice a todos los usuarios, con independencia de su lugar de residencia, cobertura suficiente para poder hacer uso de sus líneas móviles.

Así, FACUA señalaba que la consolidación del teléfono móvil como primera opción de los consumidores, y como una herramienta necesaria e imprescindible, debe obligar a asegurar la conectividad de los usuarios, tanto como forma de salvaguardar los bienes jurídicos que puedan resultar lesionados ante determinados siniestros, como para contactar de forma inmediata con los servicios de emergencia, entre otras situaciones en los que puede resultar imprescindible contar con cobertura suficiente.

Carencias normativas

De igual forma, la asociación advertía de que pese a que el texto indica que los precios del servicio universal "han de ser asequibles y no deben impedir a los consumidores con rentas bajas o con necesidades sociales especiales acceder a tales servicios", realmente el proyecto de ley no aporta soluciones que efectivamente garanticen que el precio es asumible para todos los usuarios.

Tampoco configura unos parámetros de calidad mínimos que permitan a los usuarios que contraten el servicio universal disponer del acceso a telefonía e internet en unos estándares comparables a aquellos que realicen la contratación en el mercado normal de telecomunicaciones, ni cuantifica un mínimo de ancho de banda que deba ser garantizado.

Además, elimina el servicio de información de números de abonado de entre los que forman parte del servicio universal, pese a que desde FACUA se considera imprescindible para garantizar que los usuarios más vulnerables y sin conocimientos o herramientas para un uso efectivo de internet puedan consultar teléfonos de servicios básicos a través de una numeración gratuita o fija geográfica.

La norma tampoco contempla el derecho a la continuidad del servicio y a posibles compensaciones automáticas en caso de interrupción, algo que sí prevé la actual Ley General de Telecomunicaciones, por lo que el nuevo texto entraña una verdadera regresión en los derechos reconocidos a los usuarios.

Ya somos 250.382