FACUA Cádiz se suma a la manifestación en defensa de la educación pública de este domingo 24 de abril

La asociación también insta a que se apoye la ILP que ha puesto en marcha la plataforma convocante de la movilización, Marea Verde, que pide adecuar la ratio máxima de alumnado.

FACUA Cádiz se suma a la manifestación en defensa de la educación pública de este domingo 24 de abril

FACUA Cádiz muestra su adhesión a la manifestación convocada por la Marea Verde de Cádiz, que tendrá lugar en esta ciudad el próximo domingo 24 de abril bajo el lema Más aulas con menos niños, más educación y menos privatización. La marcha se iniciará a las 12.00 horas en el Hospital Puerta del Mar.

La asociación recuerda su compromiso con la defensa de la educación pública, considerando únicamente como tal la que se imparte a través de los centros públicos. A juicio de esta organización, sólo la escuela pública garantiza el derecho a una educación universal de calidad, gratuita, inclusiva, equitativa y democrática, haciendo hincapié en el papel fundamental que ésta ha desarrollado en el progreso social desde la reinstauración de la democracia.

FACUA Cádiz denuncia que, a pesar de ello, la educación pública está teniendo que hacer frente a una política por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía que dificulta cada vez más su sostenimiento y desarrollo, fundamentalmente, por la reducción de los recursos que se le destinan, no solo económicos sino también humanos, a la vez que, de forma paralela, se fomenta la dotación de fondos públicos a los colegios privados concertados.

Ante esta situación, FACUA Cádiz hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a la manifestación convocada y para que, igualmente, secunden la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que también ha puesto en marcha la Marea Verde exigiendo la modificación de la actual Ley de Educación de Andalucía para adecuar la ratio máxima de alumnado (el número de alumnado máximo que tiene que estar en un aula) a las necesidades reales del sistema educativo.

La mencionada Ley no incluye actualmente ningún regulación sobre esta cuestión, por lo que se viene aplicando la normativa estatal, que fija la ratio máxima en 25 alumnos en las etapas de Educación Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato pero que, al mismo tiempo, establece un mecanismo de matriculación sobrevenida para casos específicos, tales como movilidad geográfica (personas temporeras, escolarizaciones tardías, etc.), por el cual se pueden superar esas ratios máximas en un 10%.

La Marea Verde denuncia que este mecanismo, concebido para casos excepcionales, está siendo utilizado de forma ordinaria por la administración educativa andaluza, que lo aplica con normalidad de tal forma que el exceso de alumnado se tiene en cuenta en la planificación educativa de las unidades desde el inicial periodo ordinario de escolarización.

La firma para apoyar esta ILP puede realizarse en la mesas que a tal efecto la Marea Verde está habilitando en distintos centros escolares públicos de la provincia o, si se dispone de certificado digital a través de esta web en la que, además, se muestra información sobre este asunto.

Ya somos 249.785