FACUA Madrid, junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha solicitado que de manera inmediata la Comunida de Madrid reabra los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), clausurados durante la pandemia y que a día de hoy desde la Consejería de Sanidad siguen sin normalizar su uso.
La asociación muestra su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de dejar su reapertura para el mes de octubre, y sin aclarar si se va a producir en todos los puntos de emergencia.
Por ello, FACUA Madrid critica la continua política de recortes y de promesas incumplidas llevada a cabo por el Gobierno regional en la red de salud pública madrileña y advierte de que el hecho de seguir mermando los recursos de la Atención Primaria puede afectar negativamente en la detección de otras patologías -propia de los centros de salud- empeorando así la situación sanitaria de los hospitales de la Comunidad.
En este sentido, la asociación defiende la protección de este servicio junto a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), CCOO de Madrid y UGT de Madrid, entre otros, todos ellos miembros del Observatorio Madrileño de la Salud.
Además, las organizaciones han solicitado a la Consejería de Sanidad que dote de recursos al servicio público sanitario, a través de una financiación adecuada, que se garanticen citas con el médico de cabecera, de forma presencial y en menos de 48 horas y, que se acaben con los sistemas de videoconferencias en todas las urgencias hospitalarias, ya que deterioran la calidad en la atención médico-paciente.