FACUA CV advierte que la activación de las Unidades de Control de Demora no reducirá las listas de espera

La asociación reprocha a la Conselleria de Salud la falta de respuesta a sus escritos y cree que la última medida adoptada por la Administración no contribuye necesariamente a aligerar las listas.

FACUA CV advierte que la activación de las Unidades de Control de Demora no reducirá las listas de espera

FACUA Comunidad Valenciana considera que el anuncio de la Conselleria de Sanidad de activar las Unidades de Control de la Demora en los 24 departamentos de salud que conforman el sistema sanitario público valenciano para reducir las listas de espera no contribuye necesariamente a la reducción de las mismas, sino al control de dichas demoras.

La asociación realizó el pasado año 2021 un estudio sobre las listas de espera en los distintos departamentos de la región. Como consecuencia de este informe, se mantuvieron dos reuniones con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a fin de dar a conocer los resultados y buscar posibles soluciones para mejorar la situación de la sanidad en la comunidad valenciana.

FACUA Comunidad Valenciana considera muy grave que existan listas de espera quirúrgicas que, en algunas especialidades, superan los 180 días que establece la propia ley de garantías de los servicios sanitarios públicos.

Algunas de las propuestas presentadas por la asociación fueron aumentar el número de quirófanos desde los 395 actuales a 460, o el uso de los actuales durante más horas, incrementar en un 3,1% el presupuesto destinado a la sanidad en la comunidad, habilitar 2.500 camas hospitalarias más para mejorar la relación a 2,5 por cada 1.000 habitantes -la media de las comunidades-, plantear la construcción de diez centros hospitalarios más de los 39 existentes, o realizar la contratación de 15.374 profesionales más de los actuales 61.498.

Por todo ello, FACUA Comunidad Valenciana ha solicitado a la Conselleria de Salud a través de varios escritos que les faciliten el grado de cumplimiento de las distintas medidas incluidas en el Plan Óptima, anunciado por la Administración como una iniciativa para la optimización de tiempos y mejora de la atención sanitaria, y en el que está recogido precisamente la activación de las Unidades de Control de Demora.

Pese a la insistencia, la asociación ha obtenido el silencio por respuesta por parte de la Administración, por lo que resulta imposible controlar en qué grado se están cumpliendo las distintas medidas e iniciativas incluidas en este Plan Óptima.

Ya somos 252.625