FACUA Catalunya apoya la decisión del Govern de prohibir el tabaco en terrazas de bares

La normativa que prepara el Departamento de Salud convertirá en espacios sin humo también los alrededores de las escuelas o las marquesinas de las paradas de autobús, entre otros.

FACUA Catalunya apoya la decisión del Govern de prohibir el tabaco en terrazas de bares

FACUA Catalunya valora positivamente la decisión del Govern de la Generalitat de prohibir el consumo de tabaco en terrazas de bares, alrededor de las escuelas y en las marquesinas de las paradas de bus, entre otros lugares que quiere convertir en espacios sin humos.

Así lo ha avanzado el consejero de Salud, Josep María Argimon, en una entrevista con TV3, donde también ha trasladado que se ofrecerán de forma gratuita tratamientos sustitutivos de la nicotina a personas con rentas inferiores a 18.000 euros anuales.

En este sentido, FACUA Catalunya valora positivamente que la Generalitat dé un paso más en la lucha contra el tabaquismo y apueste por ampliar el número de zonas sin humo en las ciudades de la comunidad autónoma.

La asociación recuerda que, junto a un grupo de colectivos sanitarios y ciudadanos, ya se dirigió en enero de este año a la Consejería de Salud para instar a que adoptara leyes autonómicas que conviertan las terrazas de hostelería en espacios sin humos y sin aerosoles.

En el escrito se reclamaba que la transformación de las terrazas en espacios sin humo de tabaco ni aerosoles de cigarrillos electrónicos sea con carácter permanente más allá de la pandemia de la Covid-19, como medida de salud pública, con la idea de evitar la exposición pasiva al humo de tabaco y garantizar el derecho a la salud, recogido en el artículo 43 de la Constitución, tanto de adultos, como de niños y como de los trabajadores del sector.

FACUA Catalunya, por tanto, valora que la Consejería de Salud haya tenido en cuenta las reivindicaciones de la sociedad civil organizada y esté trabajando en una normativa que apueste por la salud pública y amplíe la prohibición del tabaco a nuevas zonas que el humo del tabaco convierte en inseguras, por la posible transmisibilidad de las sustancias cancerígenas del cigarrillo cuando se fuma a menos de ocho metros de distancia.

Amplio respaldo de la sociedad

Según señalaba el escrito enviado por Nofumadores.org y demás organizaciones sociales, las terrazas sin humo cuentan con un amplio apoyo de la sociedad, demostrado a través de innumerables encuestas realizadas por medios de comunicación, así como por las más de 15.000 respuestas al sondeo del Plan Nacional de Drogas, que reflejó que el 74,6% de la población está a favor de acabar con el humo en la hostelería. Asimismo, Nofumadores.org entregó 154.000 firmas a la Ministra de Sanidad, Carolina Darías, solicitando que todas las terrazas sean espacios sin humo de tabaco y sin aerosoles de cigarrillos electrónicos.

Ya somos 252.626