FACUA Madrid llama a la movilización el próximo 22 de octubre en defensa de la sanidad pública madrileña

La manifestación partirá a las 18 horas desde la glorieta de Neptuno hasta la estación de metro Sevilla.

FACUA Madrid llama a la movilización el próximo 22 de octubre en defensa de la sanidad pública madrileña
Imagen: Europa Press.

FACUA Madrid, junto a diferentes entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales, llama a la ciudadanía a movilizarse el próximo 22 de octubre bajo el lema Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad. La manifestación partirá a las 18 horas desde la glorieta de Neptuno y finalizará en las inmediaciones de la estación del metro de Sevilla.

Dicha movilización surge tras las continuas políticas de recortes y de promesas incumplidas llevadas a cabo durante estos años por el Gobierno regional, que ha antepuesto el interés económico -favoreciendo claramente al sector privado- a conservar y fortalecer el sistema sanitario púbico.

Ante este panorama, las organizaciones convocantes denuncian que las ausencias de medios están afectando negativamente a la correcta atención y salud de los y las pacientes, además de la sobrecarga de trabajo que el personal sanitario tiene que soportar, lo que ha generado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones constantes en los últimos meses.

Para acabar con esta situación, proponen que la Consejería de Sanidad realice un estudio de situación del sistema de salud público, donde se informe sobre los tiempos medios de espera y se realice una financiación adeudada. Además, piden que se apueste claramente por la Atención Primaria dotándola de recursos y medios, se acabe con las privatizaciones y externalizaciones de los servicios, y se mejore las condiciones laborales del personal poniendo fin a la temporalidad laboral.

También solicitan que se mantengan en funcionamiento todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), Servicios de Atención Rural (SAR) y las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD), se elabore una nueva Ley de Ordenación Sanitaria, se incremente la coordinación entre las Consejerías competentes para mejorar la atención sociosanitaria en las residencias de mayores y se aumente de manera significativa el número de camas hospitalarias, entre otras demandas.

Además de FACUA Madrid, entre las organizaciones convocantes se encuentran Acem, Amasap, AP Se Mueve, CCOO Madrid, Csit-UP, Coordinadora Aranjuez Sanidad, Coordinadora Torrejón Sanidad, Fadsp, Fravm, Plataforma Centros Salud, Plataforma SAR, Rivas con la Sanidad Pública, Satse, SoMaMFyC y UGT Madrid.

Ya somos 252.626