Junto a otras organizaciones sociales

FACUA Madrid apoya una propuesta de ley para promover un suministro mínimo vital de agua

La presentación de la petición ha tenido lugar el miércoles 25 de enero en el salón de actos de la Asamblea de Madrid y ha contado con el apoyo de diferentes grupos políticos.

FACUA Madrid apoya una propuesta de ley para promover un suministro mínimo vital de agua
Sonia Martínez, del departamento jurídico de FACUA Madrid (izquierda), junto a los representantes de las otras organizaciones promotoras de la iniciativa en la Asamblea de Madrid.

FACUA Madrid, junto a otras organizaciones sociales, ha participado en la presentación de una propuesta para promover una ley para el suministro de un mínimo vital de agua en la Comunidad de Madrid. El encuentro se ha desarrollado en la Asamblea de Madrid este miércoles 25 de enero y ha contado además con el apoyo de los grupos políticos regionales, Mas Madrid, PSOE y Unidas Podemos.

Esta petición surge en septiembre de 2022 cuando una veintena de organizaciones promotoras de la campaña Agua y saneamiento, derechos humanos básicos para la vida, de la que forma parte FACUA Madrid, impulsaron una campaña de firmas -vigente actualmente- con el objetivo concienciar sobre la necesidad de implementar en la legislación la obligatoriedad de garantizar el derecho humano al agua.

La presentación contó con la intervención de Pedro Arrojo, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua, y con la intervención de algunas de las organizaciones impulsoras de la misma. También mostraron su apoyo los portavoces de los grupos políticos que la promueven.

Reivindican medidas estructurales y garantistas

FACUA Madrid, que ha tenido un papel fundamental al haber participado activamente en la elaboración de la campaña y del manifiesto que la acompaña, defiende la protección de este servicio junto a la Plataforma contra la privatización del CYII (PcpcyII), CCOO de Madrid, UGT de Madrid, Fravm y Ecologistas en Acción, entre otros.

En este sentido, los promotores solicitan que, más allá del escudo social decretado por el Gobierno nacional desde marzo de 2020 con motivo de la crisis sanitaria padecida por la Covid-19, se impulsen medidas estructurales que protejan a los más vulnerables.

Además, el manifiesto denuncia que "la posibilidad de que este escudo decaiga supone una enorme preocupación para la ciudadanía", unido también a las consecuencias de la crisis económica derivada por la guerra de Ucrania que "dejan a muchas familias en riesgo de exclusión social" y recuerdan que "el agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas".

Por ello, las organizaciones consideran urgente abordar estas realidades sociales con políticas integradoras de protección y ayuda a favor de los que peor lo están pasando en esta crisis. Además, señalan que la pobreza y la exclusión tienen soluciones cuando se establecen derechos sociales y se crean medidas fijas.

Así, las personas que deseen apoyar la iniciativa pueden hacerlo a través de la plataforma Change.org (pulsa aquí para ver la propuesta). También pueden seguir la campaña a través del perfil @AyS_DDHH en Twitter, Facebook e Instagram.

Ya somos 249.783