No, Garzón no ha creado las subvenciones a las asociaciones de consumidores: es un bulo de The Objective

El digital abre su portada con un reportaje donde inventa que hasta la llegada del Ministerio de Consumo en esta legislatura, las organizacines de usuarios "apenas recibían ayudas y de no más de 20.000 euros".

No, Garzón no ha creado las subvenciones a las asociaciones de consumidores: es un bulo de The Objective

Este lunes 30 de enero, el digital The Objective abre su portada con un reportaje en el que asegura que hasta la creación del Ministerio de Consumo en esta legislatura, las asociaciones de consumidores "apenas recibían ayudas y de no más de 20.000 euros de algunas carteras como el Ministerio de Trabajo o el de Asuntos Económicos". Asimismo, indica que se trata de "subvenciones que solo están reguladas a partir de 2019". Se trata de un bulo que ha desmentido en Twitter el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez.

Y es que el autor del reportaje ha pasado por alto que las ayudas destinadas a las asociaciones de consumidores vienen otorgándose desde los años 80 por el Gobierno de España. Inicialmente lo hacía el Ministerio de Sanidad y Consumo y, tras sus sucesivos cambios de nomenclatura, lo han hecho los diferentes ministerios con competencias en Sanidad, ya que han sido estos los que siempre han tenido también las relacionadas con la protección de los consumidores. Esta es la primera legislatura en la que esas competencias están en manos un ministerio distinto al de Sanidad.

Reguladas desde los años 80

Además, la regulación de esas subvenciones también existe desde que comenzaron a distribuirse. El año 2019 al que hace alusión The Objective no es más que el de la última orden ministerial aprobada al respecto. La anterior se aprobó en 2015. Aunque en el propio reportaje se señala que se trata de la Orden SCB/1198/2019 del 4 de diciembre, el redactor no ha reparado en que SCB son las siglas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que fue el competente en la materia entre 2018 y 2020.

En lo que se refiere a las cuantías, frente a los "no más de 20.000 euros" que según el reportaje recibían las asociaciones beneficiarias antes de que Alberto Garzón fuese ministro de Consumo, las cifras reales son muy superiores. La subvención más alta otorgada a una asociación de consumidores hasta la fecha es la que destinó el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en 2019 a Adicae, que ascendió a 1.117.595 euros. En segundo lugar están los 993.963 euros otorgados a la misma asociación en 2016 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En tercer lugar, los 954.065 euros recibidos una vez más por Adicae en 2020."

"Las subvenciones entregadas a este tipo de organismos han ido creciendo de manera paulatina desde 2020 hasta acumular 9,5 millones en tres años", asegura el reportaje. Otro dato falso. En realidad, la partida presupuestaria del ministerio competente destinada cada año a las asociaciones de consumidores no ha variado ni un euro desde 2018. Los Presupuestos Generales del Estado aprobados para 2023 ponen de manifiesto que, una vez más, este año la cuantía seguirá siendo la misma.

Las ayudas públicas destinadas por el Gobierno a las asociaciones de consumidores tienen su origen en el mandato establecido en el artículo 51 de la Constitución Española. En su apartado 2, señala que "los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca".

Ya somos 249.695