Tras las inspecciones realizadas a petición de FACUA, el servicio de Bomberos de Sevilla ha propuesto al Ayuntamiento hispalense la clausura de tres de los cinco restaurantes que Burro Canaglia tiene en la ciudad. La asociación avisa de que estas situaciones ocurren por permitir la apertura de establecimientos con únicamente "declaraciones responsables" de sus propietarios, sin llevar a cabo ningún tipo de inspección previa.
Según informa Diario de Sevilla, en tres de los locales se ha detectado una serie de deficiencias que, a criterio de los Bomberos, impiden que estos establecimientos continúen abiertos. En los otros dos restaurantes de la cadena también se han detectado deficiencias, aunque son subsanables.
Pese a retirar revestimientos de plástico y madera como los que se investigan en el restaurante de Madrid como posible causa del incendio que provocó el pasado mes de abril tres víctimas mortales y una docena de heridos, en tres de los Burro Canaglia se han localizado elementos de madera que no son ignífugos, además de la presencia de toldos textiles y plantas de plástico.
Asimismo, los Bomberos también han detectado la existencia de una "cámara de aire" entre los revestimientos de madera y la propia pared de los locales, lo que facilitaría la propagación del fuego en caso de incendio. En uno de los restaurantes se ha localizado una escalera de evacuación con materiales de madera sin tratamiento ignífugo.
Por todo ello, el informe propone a la sección de Disciplina Ambiental del Ayuntamiento de Sevilla que proceda al cierre de tres de los cinco restaurantes de la cadena Burro Canaglia que hay en la capital hispalense.
FACUA pidió inspecciones a nueve ayuntamientos
Tras el incendio ocurrido en el restautante Burro Canaglia de Madrid, FACUA-Consumidores en Acción se dirigió a los ayuntamientos de las nueve ciudades donde esta cadena tiene locales para pedir que de manera urgente realizacen inspecciones para verificar si las plantas artificiales que decoran sus paredes y techos están fabricadas con materiales ignífugos.
Asimismo, la asociación volvió a dirigirse el pasado 8 de mayo a estos nueve consistorios para pedirles información acerca de las inspecciones que ya hubieran podido llevar a cabo, así como los resultados de las mismas.