FACUA Madrid denuncia la falta de agua pública en urbanizaciones del municipio de Colmenar de Oreja

La asociación critica que la falta de gestión del servicio conlleva que los vecinos afectados tengan que abonar tarifas más elevadas al estar gestionadas por una empresa privada.

FACUA Madrid denuncia la falta de agua pública en urbanizaciones del municipio de Colmenar de Oreja

FACUA Madrid se ha dirigido al Ayuntamiento de Colmenar de Oreja para denunciar que más de 4.000 personas, un tercio de la población del municipio, no cuenta con agua pública. En concreto, se trata de las urbanizaciones Balcón del Tajo Oeste, Urtajo, Valle San Juan, Los Vallejos y Balcón del Tajo Este.

La asociación ha indicado al gobierno local que no está prestando los servicios a los que están obligados por la Ley de Bases de Régimen Local en estas viviendas desde que fueron proyectadas hace más de cuarenta años, ya que para acceder al servicio potable han tenido que realizarlo a través a un sistema de aducción de pozos gestionados por una empresa privada.

A pesar de la alarmante situación, el Ayuntamiento no las incluyó en el plan de ejecución y financiación de la construcción de las infraestructuras hidráulicas necesarias para el abastecimiento de agua en las urbanizaciones firmado con el Canal de Isabel II en el año 2012.

FACUA Madrid que ha tenido conocimiento de la situación por la asociación vecinal afectada, ha mostrado su apoyo y ha denunciado la falta de atención y gestión por parte del consistorio, que ha tardado casi ocho años en incluirlas en el convenio, y sólo debido a la presión social y las reclamaciones que los usuarios le habían hecho llegar a lo largo de los años.

Así, en agosto de 2020 se acordó realizar las obras necesarias para la canalización del suministro a través del Canal de Isabel II, que durarían un periodo de 42 meses. Por ello, la asociación ha solicitado en su escrito una mayor celeridad y cumplimiento de los plazos fijados ya que son muchos los vecinos que han informado que no ven avances en las obras de infraestructuras.

Asimismo, FACUA Madrid ha recordado que la falta de gestión del servicio conlleva que los usuarios tengan que abonar tarifas más elevadas al estar gestionadas por una empresa privada, por lo que se produce un agravio comparativo con el resto de los habitantes de la localidad y afecta también directamente al presupuesto de las familias.

Además de los precios elevados, la asociación ha mostrado su preocupación ya que el agua que se está suministrando no está recomendada por la Consejería de Sanidad, según han podido conocer los vecinos, por la falta de tratamiento adecuado y la elevada presencia de cal y otros minerales.

Ya somos 250.098