Europa, y los consumidores en particular, se encuentran en una nuevas y oscura realidad desde hace unos veinte meses. El incremento de los precios en todos los bienes y la incapacidad de los consumidores para hacer frente al aumento de los costes de vida ha roto todos los récords previos.
Según la encuesta nacional realizada por la organización Focus Bari de Grecia, en la que participaron alrededor de mil personas, la gran mayoría de consumidores griegos han visto un incremento excesivo en casi todos los bienes y servicios, tal y como electricidad, gasolina, comida y bebida, etc. -incluso productos cosméticos o artículos de hogar-.
Tal y como refleja la encuesta, ocho de cada 10 consumidores señalan que han visto reducido su poder adquisitivo (en abril de 2022 eran el 75%), mientras que el 77% han reducido sus gastos en productos de supermercados (anteriormente eran el 73%). A su vez, el número de aquellos que han bajado su consumo en comida y bebida se ha incrementado del 69 al 71%, mientras que el 64% ahora han limitado sus gastos en vestuario (del 56 al 64%).
Además, tras el verano, la ayuda a las facturas de la electricidad finaliza, lo que hace que el trasfondo económico del país sea incluso más difícil de manejar.
Mientras que el Eurobarómetro del Parlamento Europeo del pasado otoño recoge que el coste de la vida es un problema para el 93% de los europeos, el porcentaje para los ciudadanos griegos alcanza el 100%. Al mismo tiempo, el 66% de lo encuestados procedentes de Grecia han afirmado que el estándar de vida se ha reducido, mientras que un 86% responde que tienen dificultades para afrontar el pago de las facturas "la mayor parte del tiempo" o "en ocasiones". Esto supone un aumento de 14 unidades, y nuestro país tiene el récord del mayor porcentaje a nivel europeo.
La Unión de Consumidores y Trabajadores de Grecia (EEKE, por sus siglas en griego), recibe diariamente mensajes de consumidores que denuncian prácticas ilícitas de las empresas, o trasladan sus quejas sobre la pesadilla del alza de precios. A la vez, la subasta de propiedades es un fenómeno diario, teniendo en cuenta que los bancos y los fondos que han adquirido los créditos están agilizando los procedimientos para ejecutar los créditos hipotecarios y al consumo.
El incremento de los procedimientos de embargo ha alcanzado proporciones preocupante, en tanto los consumidores no están siendo capaces de cumplir con sus obligaciones de pago. 700.000 viviendas, por un valor sde 45 billones de euros, han caído en las manos de compañías de inversión extranjeras. Estas propiedades hipotecadas pertenecen a familias que están siendo incapaces de pagar sus hipotecas y tanto los contratos como las propias viviendas se han vendido a estas entidades.
El problema se ha vuelto incluso más complejo en tanto los tipos de interés se mantienen al alza tras las recientes decisiones del Banco Central Europeo.
En otras palabras, se ha creado una nueva sobreendeudada Grecia, que enfrenta docenas de dudas que no puedo seguir cubriendo. La diferencia con el pasado es que no había un marco jurídico suficientemente garantista (Ley 3869/2019), teniendo en cuenta que el nuevo Código Concursal (Ley 4738/2020) está orientado al pago a los acreedores, mientras que la plataforma online de resolución extrajudicial de conflictos se considera una medida inadecuada.
Para EEKE, el Esttado debe poner en marcha, de forma inmediata, medidas fundamentales que puedan afrontar esta lúgubre situación. Nosotros hemos propuesto al Gobierno una serie de medidas que pueden contribuiro en esta dirección:
- Suspensión del Intercambio de energía heleno (Hellenic Energy Exchange).
- Promoción de todos los tipos de energía (hidrológica, geotermal, etc.) sin prejuicios y priorización.
- Ayudar a los consumidores vulnerables utilizando fuentes de energía con el menor coste de producción.
- Reducción del IVA de los alimentos básicos.
- Reducción del impuesto sobre el aceite de calefacción.
- Aumentar el salario mínimo y restablecer el derecho a la negociación colectiva que extienda este aumento a todos los sectores de la economía, con el objetivo de aumentar la renta disponible de los trabajadores-consumidores.
El explosivo alza en los precios no se va a frenar en los próximos meses. Las asociaciones de consumidores pueden y deben jugar un papel activo para que los usuarios puedan confrontar las malas prácticas y las acciones ilícitas, vengan de donde vengan.
________
Apostolos Raftopoulos es presidente de la Unión de Trabajadores y Consumidores de Grecia (EEKE).