Durante los meses de mayo y junio, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido defendiendo a sus socios ante diferentes abusos y fraudes, y ha logrado numerosas resoluciones positivas a sus reclamaciones, solucionando así las problemáticas que planteaban los afectados.
Compensación por cortes de suministro eléctrico
La asociación ha conseguido que Andrés Julián C. D. reciba una compensación de 600 euros por los perjuicios causados por un error de Iberdrola que le dejó sin suministro de energía eléctrica durante nueve días en su vivienda en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 12 y 21 de octubre de 2021.
Aunque la compañía optó por negar los hechos y culpó a la empresa distribuidora, acabó reconociendo el fallo y ordenando una indeminización para la familia afectada.
Línea Directa abona el total de un siniestro
La aseguradora Línea Directa ha tenido que reembolsar 2.353,45 euros a Esther Serrano, de La Puebla de Alfindén (Zaragoza), el presupuesto íntegro de reparación de un vehículo siniestrado que se encontraba asegurado.
Aunque la compañía pretendía que asumiera de su bolsillo más de 400 euros del importe de la reparación, sin justificación alguna, tras la reclamación de FACUA-Consumidores en Acción tuvo que asumir el importe total de la factura del taller.
Averías y muebles roto: paga Endesa
Endesa ha tenido que indemnizar con 1.031,22 euros a Miguel G.B. por los daños que sufrió en un mueble después de varias averías en dos aparatos de aire acondicionado que habían sido instalados de manera defectuosa.
La eléctrica trató de eludir su responsabilidad y echar balones fuera, pero tras la intervención de FACUA Málaga finalmente se ha hecho cargo del perjuicio causado.
283.584 euros en favor de Manuel Jesús
FACUA Sevilla ha logrado que Liberty Seguros Compañía de Seguros y Reaseguros SA tenga que indemnizar con 283.584,12 euros a Manuel Jesús G.C. después de que le fuera declarada una incapacidad permanente.
El afectado tenía suscritos dos seguros de vida para cubrir contingencias de fallecimiento e invalidez profesional, y pagó la prima de riesgo conforme a las condiciones establecidas en el contrato, pero la compañía se negó a abonar las indemnizaciones aludiendo la preexistencia de enfermedades cuya existencia no comprobó en ningún momento anterior al siniestro.
La actuación de FACUA Sevilla ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y la posibilidad de que la aseguradora cometiese incurriera en una infracción grave si seguía desatendiendo la reclamación, hicieron que la Liberty Seguros aceptase finalmente el abono de las pólizas.
Deudas que no existen
FACUA Castilla y León ha logrado que Sabadell Consumer Finance cese la reclamaciones de pago a José Miguel SJ. C., socio de Laguna de Duero (Valladolid) al que demandaron casi 120 euros a través de una empresa de recobros, pese a que la deuda a la que aludían ya había sido satisfecha con anterioridad.
Tras la reclamación, la financiera reconoció su error y confirmó que no había deuda alguna. La asociación ha elevado el caso a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para que sancione esta mala práctica.
Josefa, de 85 años, gana el pulso a Watium
El Juzgado Mixto número 2 de Linares ha sentenciado a favor de una socia de FACUA Jaén, Josefa Galletero, a la que la energética Watium demandó para que pagase una deuda que no existía.
La empresa ha tenido que cesar el acoso al que estaba sometiendo a la mujer, de 85 años, a la que exigía abonar 885 euros por un contrato de gas natural que le habían dado de alta sin su consentimiento y sin prestarle servicio alguno. La energética Watium no pudo probar ante la Justicia la existencia de ninguna relación contractual.
La asociación ha denunciado los hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd) para que sancione a la empresa por el uso no autorizado de datos de carácter personal para hostigar a la anciana.
Vodafone no se libra de la presidenta de FACUA-Consumidores en Acción
Tras una denuncia de FACUA Sevilla, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha multado a Vodafone con 20.100 euros por cobrar a Olga Ruiz, presidenta de la asociación, servicios que ella misma había deshabilitado expresamente.
La operadora desatendió de forma reiterada el mandato expreso dado por la usuaria, de no atender pagos solicitados por otras empresas -conocidos como Pagos a terceros- y obstaculizó las indagaciones de la autoridad de Consumo no dando respuesta a los requerimientos que esta le efectuó para que probase el consentimiento o autorización de la titular del contrato al servicio de pago a terceros facturado.
Al final, Olga ha recuperado las cantidades que le cobraron sin su consentimiento, y la autoridad ha sancionado esta mala praxis.
Paga más de 3.000 euros, en lugar de los 576 euros acordados
Tras la reclamación de FACUA Euskadi, la aseguradora de dispositivos electrónicos Celside ha tenido que reembolsar 2.853 euros a José Miguel A. O., al que pasaron cargos de hasta 3.141 euros por la suma de mensualidades de su póliza, en lugar de los 576 euros que recogía el contrato.
Este socio de Vitoria contrató un seguro con Celside por el que se comprometió a pagar 18 euros al mes, y así hizo frente a los pagos hasta que el 11 de abril de 2022 rescindió el acuerdo. Pero cuando hizo números con las 32 mensualidades que la compañía le cargó en su cuenta bancaria, las cuentas no le salieron: le habían retirado 3.141,14 euros, en lugar de los 576 euros que le correspondían conforme al contrato suscrito.
Suplantan su identidad para comprar criptomonedas
FACUA ha conseguido que BBVA devuelva 1.000 euros a un socio, Daniel P. M., de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que fue víctima de una estafa a través de la técnica de smishing.
Aunque el banco negó su responsabilidad, la reclamación ha hecho posible que le reembolsen el dinero que le sutrajeron en una compra online de criptomonedas desde Dublín.
Debía 1 céntimo de euro, pero le querían cobrar 9.260 euros
FACUA Córdoba ha evitado que Nicolás, un usuario de Feníe Energía, tuviese que abonar 9.260 euros de más en facturas de la luz erróneas donde le imputaban en solo 10 meses un consumo de 30.297 Kwh. El costo real a pagar era de 1 céntimo.
Como logró demostrar la asociación, en realidad, su consumo en ese periodo había sido de apenas 1 Kwh, ya que el inmueble había estado vacío, por lo que el afectado únicamente tenía que abonar el término fijo por la potencia contratada de cada periodo.