FACUA denuncia al Atlantic Fest por solicitar a los asistentes datos protegidos sobre su salud

La organización exigía a personas con necesidades alimenticias que lo acreditasen "con un certificado médico y documentación que le identifique", en contra de la legislación vigente que lo prohíbe expresamente.

FACUA denuncia al Atlantic Fest por solicitar a los asistentes datos protegidos sobre su salud

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al Atlantic Fest 2023 por solicitar datos de carácter personal especialmente protegidos relativos a la salud de los asistentes, prohibir el acceso con comidas y bebidas del exterior al lugar del evento, no informar de su política de tratamiendo de datos de carácter personal, obstaculizar el derecho a interponer reclamaciones, e imponer como único método de pago el sistema cashless, poniendo trabas al reembolso de cantidades no consumidas al culminar el festival, celebrado en julio en Vilargacía de Arousa.

La asociación ha dirigido un escrito al Concello de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) donde subraya cómo en la propia página web del Atlantic Fest 2023 exhibían que no permitían acceder a la zona de conciertos "con ningún tipo de comida o bebida". Una medida contraria a derecho, dado que la actividad principal del evento denunciado no es la hostelería, sino el desarrollo de un espectáculo musical, por lo que esta prohibición no es necesaria para la correcta consecución de la actividad comercializada.

Ligada a esta imposición, FACUA ha advertido que la promotora del Atlantic Fest 2023 solicitó a personas con necesidades alimenticias especiales que acreditasen su condición con un certificado médico y documentación que le identifique. "Supone el establecimiento de una cláusula abusiva para los consumidores, en tanto que se están solicitando datos de carácter personal y especialmente protegidos, pudiendo ser únicamente recabados, tratados y cedidos por razones de interés general, sin que concurra en este caso dicha causa", han alertado desde la asociación, que ha denunciado también estos hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

El artículo 9 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos establece la prohibición de tratar datos personales "relativos a la salud" .

Único método de pago

Del igual modo, FACUA ha denunciado la imposición del sistema cashless como único método de pago en el evento, así como las limitaciones para realizar el reembolso de las cantidades no consumidas, dado que la organización del Atlantic Fest 2023 estableció de forma deliberada un plazo breve "que supone un flagrante desequilibrio contractual, toda vez que si el consumidor no actúa en el indicado plazo, el empresario obstendría un enriquecimiento injusto, al apropiarse de una cantidad íntegra de un servicio que finalmente no se presta".

La asociación se ha dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y le ha instado a incoar un procedimiento sancionador, debido a que la web del Atlantic Fest 2023 no informa de la política de protección de datos y del tratamiento que da a la información que recaba de los asistentes al evento.

FACUA ha defendido que la promotora del festival estaría incumpliendo el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de datos de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, que obliga a la facilitar información sobre el tratamiendo de los datos de carácter personal.

Ni rastro de datos que deben aparecer por ley

La asociación ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a la promotora del Atlantic Fest 2023 por carecer en la web dedicada a la promoción, venta de entradas y merchandising de un apartado específico que recoja la información necesaria y requerida conforme estipula la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Como ha constatado la asociación antes de formular la denuncia, la promotora omite toda una serie de informaciones a las personas que accedan a esta página web, proporcionándose únicamente una dirección física y un correo electrónico al pie de la pagina web. Así, se obstaculiza el derecho de los asistentes a cuestiones básicas, como formular una reclamación ante la persona física o jurídica responsable de los bienes o productos comercializados.

Ya somos 252.624