FACUA denuncia al Vive Latino Zaragoza por prohibir el acceso con comidas y bebidas del exterior

La asociación exige al Gobierno de Aragón que abra expediente sancionador si la promotora del festival que se celebra los días 8 y 9 de septiembre impone finalmente la medida que considera una cláusula abusiva.

FACUA denuncia al Vive Latino Zaragoza por prohibir el acceso con comidas y bebidas del exterior

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Sección de Consumo del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón a la empresa VLZGZ SL, promotora del festival Vive Latino Zaragoza que se celebra los días 8 y 9 de septiembre por impedir el acceso al recinto con comidas y bebidas del exterior, y exige a la autoridad que abra un expediente sancionador.

En el escrito, la asociación ha advertido que la actividad principal de la promotora del denominado Festival Iberoamericano de la Cultura Vive Latino Zaragoza no es la hostelería, sino un evento musical, por lo que la prohibición de acceder con comidas y bebidas constituye una cláusula abusiva conforme al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

La falta de acciones contundentes por parte de las administraciones con competencia en materia de Consumo no disuade de que estas imposiciones y abusos contra los intereses de los consumidores sigan marcando la celebración de los festivales.

Como ha constatado FACUA, la organización exhibe esta imposición en la web del evento. En el apartado de las preguntas frecuentes del Viva Latino Zaragoza, bajo el epígrafe "¿Qué no está permitido introducir al recinto?", la promotora detalla: "No se podrá acceder al recinto con comida y bebida del exterior".

¿Qué dice la ley?

La normativa de aplicación en esta comunidad autónoma relativa al derecho de admisión recogida en el Decreto 23/2010, de 23 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de admisión en espectáculos públicos,actividades recreativas y establecimientos públicos, establece en su artículo 5 que "las condiciones, instrucciones y reglas particulares de admisión y permanencia habrán de contar con un fundamento razonable y respetar los derechos de los consumidores y usuarios fundamentalmente en lo relativo a la introducción de cláusulas abusivas".

El artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que "se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

El artículo 78 relativo a infracciones por transacciones comerciales, condiciones técnicas de venta y en materia de precios y garantía de la Ley 16/2006, de 28 de diciembre, de protección y defensa de los consumidores y usuarios de Aragón recoge como infracción en su apartado g) la introducción de cláusulas abusivas en los contratos.

Asimismo, en su artículo 80 relativo a otras infracciones se recoge como infracción "en general, el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la presente ley o en la legislación estatal o autonómica en materia de defensa del consumidor".

La antigua Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) -ahora, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)-, publicó en 2016 un informe relacionado con este mismo asunto, en aquella ocasión con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una "cláusula abusiva" ya que el consumidor "se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado, y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida".

FACUA llama a los afectados por esta cláusula abusiva a reclamar ante la promotora del Vive Latino Zaragoza, y recuerda que pueden acudir a la asociación para defender los derechos que les asisten como consumidores.

Ya somos 252.157