Fundación FACUA y UPO ultiman las actividades de su Cátedra de Derecho de Consumo para cerrar el 2023

En la reunión también se ha hablado sobre el interés de ambas partes en organizar otras actividades de formación e investigación de cara al próximo año.

Fundación FACUA y UPO ultiman las actividades de su Cátedra de Derecho de Consumo para cerrar el 2023

La Fundación FACUA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han mantenido este jueves 21 de septiembre una reunión para abordar las próximas actividades enmarcadas dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo que ambas entidades crearon en noviembre de 2018 y que cuenta con la colaboración de FACUA-Consumidores en Acción.

La Cátedra tiene como objetivos la realización de actividades formativas y de investigación, proponer la implementación de títulos propios universitarios, la participación en foros sobre protección y derechos de los consumidores y la colaboración en la elaboración y desarrollo de planes, programas y proyectos con especial repercusión en consumidores y usuarios.

Está dirigida por el catedrático y rector de dicha universidad sevillana, Francisco Oliva, y un consejo del que también forman parte el catedrático Francisco José Infante, miembro del Área de Derecho Civil, Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA y secretario de la Fundación FACUA y Sonia Bueno, técnica de su Escuela de Formación.

Durante este encuentro se han establecido las bases organizativas de lo que resta del ejercicio 2023, ultimando con ello la participación de la Fundación FACUA en el Congreso Carmona VIII Mujer y Derechos Humanos. El Legado de Rosario Valpuesta diez años después, que se celebrará el próximo mes de noviembre.

También se ha hablado sobre otra actividad formativa prevista para diciembre que versará sobre el análisis de cambios normativos en transporte aéreo, donde FACUA y la Fundación FACUA pondrán sus instalaciones a disposición de los asistentes.

De cara a 2024, se ha estudiado la posibilidad de realizar otras actividades de formación e investigación que puedan quedar encuadradas dentro de los objetivos que tiene dicha Cátedra.

La Fundación FACUA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han mantenido en la mañana del 21 de septiembre una reunión en las instalaciones de la Fundación, para la organización de las actividades que se enmarca dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo que ambas entidades crearon en noviembre de 2018 y que cuenta con la colaboración de FACUA-Consumidores en Acción.

La Cátedra, tiene como objetivos la realización de actividades formativas y de investigación, proponer la implementación de títulos propios universitarios, la participación en foros sobre protección y derechos de los consumidores y la colaboración en la elaboración y desarrollo de planes, programas y proyectos con especial repercusión en consumidores y usuarios, entre otros.

Está dirigida por el catedrático y rector de dicha universidad sevillana, Francisco Oliva, y un consejo compuesto por el propio Oliva y el catedrático Francisco José Infante, miembro de su Área de Derecho Civil, Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA y secretario de su Fundación, así como por Sonia Bueno, técnica de su Escuela de Formación.

En el encuentro, al que han asistido Francisco José Infante, Miguel Ángel Serrano y Sonia Bueno, se han establecido las bases organizativas de lo que resta del ejercicio 2023, ultimando con ello la participación de la Fundación FACUA en el Congreso Carmona VIII “Mujer y Derechos Humanos” El Legado de Rosario Valpuesta diez años después, que se celebrará el próximo mes de noviembre; así como otra actividad formativa para el mes de diciembre que versará sobre el análisis de cambios normativos en transporte aéreo, donde FACUA y la Fundación FACUA pondrán sus instalaciones a disposición de los asistentes a este, cerrando con ello el ejercicio 2023.

De cara a 2024 se ha estudiado la posibilidad de realizar otras actividades de formación e investigación que puedan quedar encuadradas dentro de los objetivos que tiene dicha Cátedra.

Ya somos 252.624