La Asamblea de Extremadura ha aprobado una Resolución (15/IX), subsiguiente a una Propuesta de Impulso ante el Pleno (PDIP-16), que insta a la Junta de Extremadura a eliminar el canon del agua, una de las demandas que FACUA-Consumidores en Acción lleva haciendo desde que se aprobó en 2012 por el anterior Gobierno, presidido por el Partido Popular. La Resolución se ha aprobado por 32 votos a favor y con 27 en contra (además de seis abstenciones).
La propuesta, presentada este 8 de octubre por Ciudadanos y apoyada por PSOE (que introdujo una enmienda aprobada junto a la Resolución), con la abstención de Podemos, insta al Gobierno autonómico a elaborar un reglamento que recoja los derechos y deberes de los suministrados y empresas.
En concreto, con esta Resolución, la Asamblea insta a la Junta de Extremadura a "Regular el denominado Canon del Agua con criterios de progresividad y equidad fiscal además de garantizar el destino finalista hasta la definitiva eliminación del mismo. Y a elaborar un Reglamento sobre el suministro del agua en la Comunidad que regule los derechos y deberes de los suministrados, la responsabilidad de las Empresas de Agua o las inspecciones de la Administración, además de evitar los cortes a las familias en riesgo de exclusión social".
FACUA lleva años demandando la elaboración de un reglamento domiciliario de agua que recoja elementos tales como los derechos y deberes de los suministrados, las responsabilidades de las empresas de agua o las inspecciones de la administración, entre otros. Además, la asociación ha reivindicado desde su aprobación en 2012 la necesidad de eliminar el conocido como canon del agua.
Extremadura comenzó a gravar el agua de uso urbano en agosto de 2012, tras la aprobación de la Ley 2/2012, de 28 de junio de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y de juego de la comunidad autónoma de Extremadura.
Desde entonces, la asociación critica que el canon, que tiene una figura finalista, es decir que sólo se puede establecer para la realización de unas obras concretas, sea objeto de continuas rebajas sin explicar si se está cumpliendo o no con su objetivo.
Así, en octubre de 2013, el Gobierno extremeño disminuyó el importe del citado canon sin argumentar los motivos de tal decisión, y sin dejar claro si éstos obedecían a la conclusión avanzada de las supuestas obras o a una posible disminución de sus costes.
En este sentido, la asociación se ha dirigido hasta en tres ocasiones, la última este mes de abril, antes de las últimas elecciones autonómicas, a la anterior Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de Extremadura para solicitar información sobre las obras hidráulicas que se han realizado con el importe recaudado mediante el canon, sin recibir respuesta en ninguna ocasión.