FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 27 de abril de 2016

FACUA pide su personación como acusación popular y particular en el caso contra Ausbanc y Manos Limpias

Pretende actuar en representación de los intereses generales de los consumidores y también como víctima de la campaña desarrollada durante años por esta trama.

FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado este miércoles su personación como acusación popular y particular en la causa abierta en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional contra el entramado Ausbanc y Manos Limpias.

FACUA pretende actuar en representación de los intereses generales de los consumidores y también como víctima de la campaña desarrollada durante años por esta trama. Una campaña de acoso y derribo con todo tipo de calumnias con las que intentaban eliminar a la asociación y a su portavoz, Rubén Sánchez.

El equipo jurídico que se hará cargo del caso son los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, que ya han logrado dos sentencias condenatorias contra Ausbanc y su propietario, Luis Pineda, tras las demandas presentadas por el portavoz de FACUA.

Rubén Sánchez ha informando esta mañana en rueda de prensa desde la sede nacional de FACUA, en Sevilla, que la asociación ha emitido en directo a través de su canal en Periscope.

Pineda, en prisión incondicional desde el pasado 18 de abril, está acusado de los delitos de estafa, extorsión, amenazas, fraude en las subvenciones, administración desleal y organización criminal. También está en la cárcel el secretario de Manos Limpias, Miguel Bernad, acusado de extorsión, amenazas y organización criminal.

Demandas por difamación

FACUA ya interpuso dos demandas por difamación a Pineda y Ausbanc. El juicio por la primera se celebró el 12 de noviembre de 2015 en el Juzgado de Primera Instancia número 19 de Sevilla y sigue a la espera de sentencia. El juicio por la segunda tendrá lugar en noviembre en el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Sevilla, después de que se haya suspendido el previsto este 26 de abril tras renunciar el abogado de los demandados.

En su auto (consúltalo aquí), el juez Santiago Pedraz señala las denuncias difamatorias presentadas por Manos Limpias contra FACUA y su portavoz, Rubén Sánchez, como una de las pruebas de que "Ausbanc financia al sindicato Manos Limpias para utilizarlo en beneficio propio, es decir, con la finalidad de ejercer presión personándose como acusación popular bajo el amparo del sindicato contra determinadas personas o entidades para lograr que éstas cedan a los objetivos de Ausbanc. Este uso del sindicato Manos Limpias no sería un hecho aislado, si no que se emplearía de forma habitual, lo cual quedaría indiciariamente acreditado en los asuntos referidos como Caso 'Sevilla', Caso 'FACUA', Caso 'Sabadell' y Caso 'Palma'".

Pineda y Ausbanc tienen dos condenas por difamar a Sánchez

Por su parte, el portavoz de FACUA ha anunciado que interpondrá a título personal nuevas acciones judiciales contra Luis Pineda y Ausbanc por intromisión ilegítima en su derecho al honor.

La primera de las demandas presentadas por Rubén Sánchez contra el propietario de Ausbanc por sus insultos y calumnias ha dado como fruto una sentencia pionera a nivel mundial sobre difamaciones en Twitter. El propietario de Ausbanc ha sido condenado a tuitear el fallo desde su cuenta personal treinta veces durante treinta días, además de borrar los cincuenta y siete tuits insultantes y difamatorios. La sentencia fue ratificada por la Audiencia Provincial de Sevilla y Pineda la ha recurrido al Tribunal Supremo.

La segunda demanda del portavoz de FACUA, interpuesta contra Luis Pineda, Ausbanc y su director de publicaciones, Luis Suárez Jordana -condenado por estafa y uno de los detenidos el pasado viernes-, tiene ya una sentencia del juzgado de primera instancia -la han recurrido a la Audiencia de Sevilla- que los condena a indemnizar a Sánchez con 90.000 euros, tuitear el fallo diez veces durante diez días, publicarlo en tres números de su periódico Mercado de Dinero y pagar las costas del procedimiento.

Campaña de difamación contra FACUA y su portavoz

En los últimos años, Pineda y Ausbanc han acusado a Sánchez de corrupción, robo, facturas falsas y fraude fiscal. Pineda ha publicado más de 600 mensajes en Twitter y decenas de reportajes en los medios de comunicación de Ausbanc con todo tipo de insultos e imputaciones delictivas para inventar que el portavoz de FACUA y su organización están implicados en la trama de los ERE, el presunto fraude en los cursos de formación y el caso de las presuntas facturas falsas de UGT-Andalucía.

El propietario de Ausbanc pagó miles de euros por llenar las calles de varias ciudades con la cara de Rubén Sánchez y el texto "se busca", acusándolo de "corrupción". Además, Pineda ha llegado a afirmar que el portavoz de FACUA es un "mafioso" que utiliza "sicarios" y a sugerir vínculos con la pedofilia.

Ausbanc pidió dinero a Sánchez para no denunciarle

En 2012, Ausbanc pidió dinero al portavoz de FACUA a cambio de no llevarlo a los tribunales por haber recordado en Twitter el pasado terrorista de Luis Pineda. "Proponga una indemnización (...), a poco que sea razonable será aceptada", señalaba el requerimiento que un abogado de Ausbanc envió por burofax a Sánchez a la sede de FACUA. "Proponga la indemnización a dar a mis mandantes por los graves daños ocasionados", indicaba el texto, donde aseguraba que la información incluida en el tuit lanzado por el portavoz de FACUA desde su cuenta personal era "absolutamente incierta".

"Hace 30 años el terrorista de ultraderecha Luis Pineda hoy presidente de Ausbanc montaba atentados para celebrar el 23F". Éste era el texto del tuit, publicado por Sánchez en enero de 2012 y que acompañó de un enlace a la noticia publicada por el diario El País en 1982 en la que se hacía eco de la detención de Pineda, en aplicación de la ley antiterrorista, por haber organizado "diversos saltos con lanzamiento de cóctels molotov y objetos contundentes para conmemorar el primer aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero". El propietario de Ausbanc -fundada en 1986- era en esas fechas el jefe nacional del grupo ultraderechista Frente de la Juventud y años después fue condenado por sus extorsiones junto a otros miembros de la banda.

El burofax dirigido a Rubén Sánchez estaba firmado por el abogado Alfredo Martínez Muriel, que se incorporó a Ausbanc en 2005, ha sido su delegado en Málaga, Granada y Jaén, además de adjunto al presidente para Asuntos Jurídicos. "Si el improrrogable plazo de dos días a contar desde la recepción de la presente no he recibido respuesta en la que reconozca la improcedencia de la afirmación realizada, acceda a materializar su rectificación en los términos indicados (aportando cumplida prueba de ello) y proponga la indemnización a dar a mis mandantes por los graves daños ocasionados quedaré plenamente liberado para el ejercicio de las acciones judiciales oportunas frente a usted y FACUA, cuyo seguro ejercicio le anticipo desde ahora".

El portavoz de FACUA no accedió a las peticiones de Ausbanc, que nunca ejerció las acciones judiciales con las que lo amenazaba. Lo que hicieron Ausbanc y Luis Pineda fue poner en marcha la citada campaña de difamacion contra Rubén Sánchez y FACUA.

El firmante del burofax remitido a Rubén Sánchez en 2012, Martínez Muriel, ha sido recientemente objeto de sendas quejas por parte del equipo jurídico de FACUA ante los colegios de abogados de Málaga y Sevilla por vulnerar el Código Deontológico y el Estatuto General de la Abogacía. El ya exdelegado de Ausbanc ha actuado como abogado defensor de Pineda y su falsa asociación de usuarios en varias de las causas por difamación interpuestas por FACUA y su portavoz. Durante las audiencias públicas, el letrado inventó que FACUA estaba implicada en la trama de los ERE. Antes de entrar en una de las vistas, Martínez fotografió a Sánchez en los juzgados y envió la imagen a Pineda, que la tuiteó simulando que el denunciado no era él, sino era el portavoz de FACUA, para hacer creer que estaban juzgándolo por emitir "facturas falsas".

Prisión incondicional para Pineda y Bernad

El juez decretó el 18 de abril el ingreso en prisión incondicional para el propietario de Ausbanc, Luis Pineda Salido, el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad Remón. Lo decidió tras tomarles declaración ese día unto a otros tres de los catorce detenidos el fin de semana anterior en la denominada operación Nelson.

El juez ha impuesto comparecencias quincenales, prohibición de abandonar el país y entrega de pasaporte al tesorero de Ausbanc, Alfonso Solé Gil, el director de Comunicación de Manos Limpias y director de un de las revistas de Ausbanc Francisco Javier Castro Villacañas, y el adjunto al presidente de Ausbanc, Ángel Garay Echeverría.

Después de las once detenciones del viernes 15 de abril, al día siguiente los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional arrestaron a otros tres miembros del imperio empresarial de Pineda que ha sido objeto de investigación policial desde hace año y medio. El entramado está acusado de extorsión, fraude procesal y organización criminal, entre otros delitos. Las actuaciones judiciales contra el entramado de la falsa asociación de consumidores Ausbanc y el seudosindicato Manos Limpias están dirigidas por el juez Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. El caso cuenta con una querella de la Fiscalía.

La UDEF lanzó a primera hora de la mañana del 15 de abril la denominada operación Nelson, que se ha saldado con la detención de catorce miembros de Ausbanc y Manos Limpias, nueve de los cuales quedaron libertad el sábado con imputaciones delictivas. La trama está acusada de constituir desde hace años una trama dedicada a extorsionar a empresas, fundamentalmente bancos, además de concertarse para interponer demandas y querellas indiscriminadamente contra todo tipo de personas, empresas e instituciones y exigir luego dinero para retirarlas.

Los agentes de la UDEF también llevaron acabo ese día seis registros en Madrid: en la sede de Manos Limpias (calle Ferraz, 13), la sede de Ausbanc (calle Altamirano, 33) y en la oficina de Cálculo Empresarial (Avenida de América, 50). También registraron tres domicilios particulares, entre ellos el de Miguel Bernad y el de la familia Pineda. Fuentes próximas al caso informan de que se han bloqueado activos inmobiliarios y decenas de cuentas bancarias.

Estos son los catorce detenidos en la operación Nelson:

- Luis Pineda Salido. Presidente de Ausbanc y máximo responsable de un entramado con más de una docena de empresas. Fundó este negocio disfrazado de asociación de usuarios sin ánimo de lucro en 1986. En la primera mitad de los años 80 ya fue condenado por sus delitos al frente de la banda terrorista de ultraderecha Frente de la Juventud. En los últimos tiempos ha sido objeto de dos condenas por difamación.

- María Teresa Cuadrado. Esposa de Pineda y delegada de Ausbanc en Madrid -uno de los cuatro hijos del matrimonio, Daniel, que no figura entre los detenidos, es el delegado en Granada-. Fue directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid durante el Gobierno regional de Alberto Ruiz Gallardón.

- Ángel María Garay Echeverría. Responsable del Área de Delegaciones de Ausbanc.

- Miguel Bernad Remón. Secretario general de Manos Limpias y antigua mano derecha del histórico ultraderechista Blas Piñar.

- Hermenegildo García García. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ausbanc.

- Luis María Suárez Jordana de Pozas, director de Publicaciones de Ausbanc. En 2012 fue condenado a 18 meses de prisión por un delito de estafa.

- Francisco Javier Castro-Villacañas Pérez. Periodista y abogado. Dedicado a labores de comunicación y director de una de las publicaciones de Pineda, CVB.

- María Isabel Medrano Valero. Directora de Publicidad de Ausbanc Editorial.

- José Marín Rodríguez. Delegado de Ausbanc en Sevilla. Estuvo en prisión por un caso de corrupción en el Ayuntamiento de Sevilla, condenado por delitos de malversación de fondos públicos y facturas falsas.

- María Manuela Mateos Ferres. Directora de Ausbanc Abogados. Fue consejera de la inmobiliaria de Pineda Estructuras y Servicios Inmobiliarios SL.

- Rosa Isabel Aparicio Fernández. Directora del Gabinete de Presidencia y responsable de Organización de Eventos de Ausbanc.

- Alfonso Solé Gil. Tesorero y cofundador de Ausbanc. Era amigo de juventud de Pineda, en la etapa de ambos en movimientos de ultraderecha. Ocupa distintos cargos (consejero delegado, consejero, administrador único...) en empresas del entramado.

- Ramón Perfecto Rodríguez Martínez. Participa en varias empresas del entramado de Pineda, como Estructuras y Servicios Inmobiliarios SL y Patrimonios Especiales y Oro Inversor SL, de la que es administrador único. En esta última, su hermana Carmen Pineda Salido, que no figura entre los detenidos, es gestora de Ventas -también trabaja en su agencia de viajes, Ausventura, y el deparamento de Medios/Publicidad de Ausbanc Editorial- y Gaspar Viana Peiró, que tampoco figura entre los detenidos, es responsable de Ventas.

- José María Gómez de León Contreras. Abogado de Manos Limpias.