FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 4 de octubre de 2016

CONSUMO SIGUE SIN INFORMAR A FACUA ANDALUCíA SOBRE LA RESOLUCIóN SANCIONADORA
La Junta se desdice y anuncia que no puede instar a Endesa a devolver cantidades cobradas ilegalmente

El portavoz del Gobierno andaluz anunció en rueda de prensa el pasado 13 de septiembre que el dinero sería "devuelto a cada uno de los usuarios".

Tras el anuncio realizado por el portavoz del Gobierno andaluz el pasado 13 de septiembre de que Endesa devolvería "a cada uno de los usuarios" las cantidades cobradas ilegalmente por el alquiler de contadores, la Junta dice ahora que no puede instar a la distribuidora eléctrica a reembolsar el dinero a los cientos de miles de afectados por este fraude. La empresa ha sido multada como consecuencia de la denuncia presentada por FACUA Andalucía en 2014.

"Sobre la sanción a Endesa, he comentado que había una multa de 400.000 euros y también había un comiso del beneficio. El beneficio era 1,39 millones de euros, que es el montante global de lo que se ha cobrado de manera indebida [en 2014], que lógicamente será devuelto a cada uno de los usuarios. Estamos hablando de 3,96 euros/año por cada usuario", dijo Miguel Ángel Vázquez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en el que se aprobó la multa a la distribuidora eléctrica.

La Junta "no tiene mecanismos para instar a ninguna empresa a que haga esa devolución, eso lo tienen que hacer los tribunales", han afirmado este lunes desde la Consejería de Salud, que tiene las competencias de protección al consumidor. Las declaraciones, realizadas a Europa Press, añaden que "ni la normativa ni estatal ni andaluza contempla que se pueda exigir a la empresa infractora, en este caso Endesa, a devolver a los consumidores la cantidad definida como comiso".

FACUA Andalucía espera que el consejero de Salud, Aquilino Alonso, aclare por qué el portavoz del Gobierno anunció a los andaluces que Endesa les devolvería el dinero cobrado de más y ahora desde su departamento se afirma que no será así. Asimismo, la federación recuerda que tanto la legislación estatal como la andaluza de protección a los consumidores sí habilitan a la administración autonómica de consumo para exigir a las empresas el reembolso de cantidades cobradas ilegalmente, como también la facultan para acudir a los tribunales.

En este sentido, FACUA Andalucía recuerda que el artículo 14 de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece que "los órganos de defensa del consumidor adoptarán aquellas medidas que favorezcan y promuevan la indemnización y reparación de daños a los consumidores". Asimismo, el artículo 40 indica que en los casos de incumplimiento de la legislación de su competencia, las administraciones de protección al consumidor de la Comunidad Autónoma "ejercerán las acciones judiciales que procedan".

La federación de consumidores advierte asimismo que la cuantía de la multa impuesta por la Junta representa sólo una pequeña parte de las cantidades defraudadas por Endesa durante seis años a cientos de miles de andaluces, que tienen derecho a recuperar su dinero. Tras un año sin recibir información sobre el expediente sancionador abierto como consecuencia de su denuncia, FACUA Andalucía solicitó a la Dirección General de Consumo el pasado 16 de septiembre, al trascender públicamente la multa, que le facilitase el contenido íntegro de la resolución e informase del procedimiento la devolución del dinero anunciado por el portavoz del Gobierno andaluz. Hasta la fecha no ha recibido respuesta.

FACUA Andalucía muestra su preocupación ante la posibilidad de que ni en la instrucción del expediente sancionador ni en la resolución se haya instado a Endesa a devolver todo el dinero defraudado, algo que espera que aclare el consejero. En cualquier caso, el artículo 77 de la citada ley plantea que el destino del comiso incluido en una sanción será decidido por la Administración "en la misma resolución sancionadora, o con posterioridad a la misma" y que "los gastos que origine el comiso serán de cuenta del infractor". Eso sí, de decidirse ahora, la devolución sólo representaría las cantidades cobradas ilícitamente en 2014.

Multa tras la denuncia de FACUA

Tras la denuncia presentada por FACUA Andalucía en 2014, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó el 13 de septiembre sancionar a Endesa Distribución con 400.000 euros y el comiso de 1,39 millones de beneficio ilícito obtenido en 2014 por aplicar a unos 350.000 usuarios tarifas ilegales por el alquiler de sus contadores de la luz. Al igual que el resto de grandes distribuidoras, tras sustituir los contadores por sus nuevos equipos de medida digitales, la compañía ha venido cobrando las tarifas que la normativa del sector sólo permite cuando tienen activada la telegestión, pese a que cientos de miles de equipos no ofrecían estas prestaciones.

La denuncia de FACUA Andalucía, presentada en noviembre de 2014 ante la Secretaría General de Consumo, fue derivada por ésta al Servicio de Consumo de Jaén, que procedió a archivarla. La federación de consumidores presentó un recurso en julio de 2015. La Junta notificó a FACUA en octubre de 2015 que procedía a abrir expediente sancionador, sin que hasta la fecha le haya facilitado más información sobre el caso.

La federación insta al resto de gobiernos autonómicos a que sancionen a las grandes distribuidoras eléctricas por este fraude masivo. Las irregularidades fueron también denunciadas por FACUA ante el resto de autoridades autonómicas de protección al consumidor a finales de 2014 y ante el Ministerio de Industria. En este sentido, la organización denuncia la pasividad del Ministerio ante este fraude masivo, pese a que la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya le ha advertido de su ilegalidad en dos informes.

FACUA ganó una demanda contra Endesa

El pasado julio, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Sevilla dictó una sentencia (descárgala aquí) en la que determina que Endesa incurre en cláusulas abusivas al cobrar por el alquiler de sus nuevos contadores una tarifa que sólo es aplicable si estos tienen habilitadas las prestaciones propias de la telegestión.

La demanda fue interpuesta por la secretaria general de FACUA Sevilla, Rocío Algeciras, en el marco de la campaña que la organización desarrolla a nivel nacional a través de la web FACUA.org/contadores para promover que los usuarios lleven a los tribunales a las eléctricas por hinchar un 50% las tarifas del alquiler de los contadores.

Al igual que Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP HC Energía y E.On, Endesa ha venido cobrando 81 céntimos mensuales por el alquiler de contadores habilitados para la telegestión pero sin que ésta funcionase aún. El importe representa 33 céntimos por encima de la tarifa autorizada para estos equipos de medida, ya que sus prestaciones recibidas son las mismas que las de un contador analógico.