FACUA Sevilla se ha dirigido a Emasesa, Aljarafesa y Aguas del Huesnar -las tres empresas que prestan el suministro de agua en la provincia- para solicitarles que no se penalice el exceso de consumo de agua en los hogares durante el estado de alarma.
La asociación pide que no se cobre el bloque de facturación más alto -el destinado a los usuarios que realizan un uso del suministro que puede calificarse de excesivo- ya que el posible aumento de consumo en muchas viviendas en estas fechas se debe a que las familias pasan más tiempo en ellas debido al confinamiento o a haber aumentado el número de miembros por haber acogido a algún familiar de forma excepcional, además de incrementar las medidas de higiene.
FACUA Sevilla reclama así que de los distintos bloques de facturación se aplique exclusivamente el primero -el que tiene la facturación más baja- independientemente del volumen de litros consumidos y de forma excepcional para aliviar la carga económica de las familias.
En este sentido, la asociación entiende que el aumento de consumo no se debe a un uso no responsable del agua, sino a circunstancias extraordinarias motivadas por la pandemia del Covid-19, que ha vuelto aun más fundamental si cabe este suministro, por lo que penalizar actualmente un exceso puede resultar perjudicial para las familias.
FACUA Sevilla solicita a estas empresas, por tanto, que tomen medidas en sintonía con las aprobadas por el Gobierno estatal, que ha prohibido la suspensión de los suministros básicos y que el periodo del estado de alarma no computará para el plazo entre que se comunica fehacientemente un impago y la suspensión por impago.
Emasesa retrasa tomar una decisión hasta conocer datos objetivos de consumo
Emasesa ha informado a FACUA Sevilla que retrasará tomar una decisión acerca de la petición hasta conocer datos objetivos del consumo en los hogares durante el estado de alarma,
La empresa pública de aguas ha indicado que "dado que la facturación se realiza con periodicidad trimestral, no será hasta más adelante hasta cuando pueda verse ese posible efecto y evaluar por tanto con datos objetivos si se ha producido un incremento en el consumo y en qué medida". De igual forma, también ha comunicado que las facturaciones que puedan estar realizándose ahora "recogen consumos realizados tres meses atrás, donde la situación y los consumos eran los habituales para cada suministro".