FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Galicia - 10 de junio de 2020

FACUA Galicia insta a la Xunta a no autorizar la creación de un sello 'Covid free' para establecimientos

La asociación advierte de que ningún certificado puede garantizar al 100% que un local está libre de contagio por el virus.

FACUA Galicia se ha dirigido a la Conselleria de Economia, Emprego e Industria para instarle a que no autorice la creación de un sello Covid free para establecimientos, tal y como están proponiendo diferentes agentes del sector hostelero y turístico de la comunidad.

La asociación, a través de diferentes medios de comunicación, ha tenido conocimiento de que la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (Apehl), así como el resto de asociaciones del sector de hostelería del territorio nacional, en coordinación con la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), están trabajando en la creación de un certificado que indique que un establecimiento es un espacio "libre de Covid-19, con el fin de dar confianza a todas las personas que en él se den cita, sean trabajadores o clientes".

En este sentido, FACUA Galicia advierte de que ningún certificado puede garantizar al 100% que un local está libre de contagio por virus, teniendo en cuenta, además, que aún no se conocen los protocolos y medidas de seguridad que van a estar vinculados a este sello, por lo que se puede trasladar al usuario una falsa sensación de seguridad.

El propio Ministerio de Turismo se ha opuesto a la creación de este tipo de certificados Covid free debido a que "no existe ningún sello ni medida" que acredite que un establecimiento está libre del coronavirus, tal y como ha afirmado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, en medios de comunicación.

De igual forma, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha alertado de la falsa sensación de seguridad que provocan dichos certificados. El presidente de esta entidad, Sergio Monge, ha asegurado que "este tipo de certificados no son más que una mera herramienta de marketing sin ningún aval científico que lo respalde". Según Anecpla, hay empresas que expiden este sello "sólo a golpe de talonario".

Además, el hecho de que se lleven a cabo diferentes medidas y protocolos -una vez se establezcan cuáles van a ser- en un momento determinado no garantiza su cumplimiento habitual y permanente, ni elimina totalmente la posibilidad de que un usuario se vea contagiado en uno de los establecimientos con este distintivo.

La asociación recuerda que una de las medidas que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio es el distanciamiento físico, que resulta difícil de controlar y hacer cumplir en determinados locales, al ser lugares con un paso continuado de personas que pueden estar o no siguiendo las recomendaciones sanitarias -uso de mascarillas, higiene de manos y superficies, etc.- y sobre los que no se puede ejercer un control continuo y permanente.

Así, FACUA Galicia advierte de que el riesgo cero no existe y que, por tanto, el uso de este sello podría incurrir en publicidad engañosa por confusión y uso de distintivos y marcas de calidad sin cumplir los requisitos, según establece la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.

La asociación, por tanto, ha instado a la Conselleria de Economía, Emprego e Industria que traslade a las asociaciones de empresas de hostelería y turismo de Galicia la prohibición de crear y distribuir cualquier tipo de certificado Covid free.