FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 30 de abril de 2020

FACUA Andalucía critica que la Agencia de la Competencia ignore su función de proteger a los consumidores

La federación ha reclamado a la entidad la importancia de mantener actualizado su Portal de Precios como un elemento de control ante posibles subidas en productos.

FACUA Andalucía critica que la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía ignore su función de proteger los intereses consumidores, limitándose a indicar únicamente que no tiene competencias para realizar un control de los precios del mercado, y mantenga sin actualizar su Portal de Precios desde enero.

La federación se había dirigido a la entidad para reclamarle la importancia de ejercer esta función de control, así como la actualización de este portal, como forma de salvaguardar los intereses de consumidores y usuarios en unas circunstancias extraordinarias como las provocadas por la crisis del Covid-19 y en la que se están denunciando subidas desorbitadas de precios de diferentes productos.

En este sentido, FACUA Andalucía recuerda que el artículo 2.1 de la Ley 6/2007, de 26 de junio, de Promoción y Defensa de la Competencia de Andalucía recoge que "la Agencia tiene como fines generales promover y preservar el funcionamiento competitivo de los mercados, así como contribuir a mejorar su regulación económica, garantizando la existencia de una competencia efectiva en los mismos y protegiendo los intereses generales, especialmente de las personas consumidoras y usuarias, mediante el ejercicio de sus funciones en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía".

Como parte de esta labor, la Agencia puso en marcha el Portal de Precios y Competencia de Andalucía, que tenía principal incidencia en el mercado de la alimentación, y que sirve como instrumento facilitador en situaciones en las que se exige una mayor eficiencia y ahorro en las decisiones de gasto de los consumidores y familias. Uno de los aspectos que aporta es el de la transparencia del mercado, pudiendo servir tanto como un elemento comparativo como para la detección de distorsiones en el precio de determinados productos.

Sin embargo, y pese a que la situación actual hace más necesaria que nunca la información y el control de precios, el Portal lleva sin actualizarse desde el 31 de enero de 2020. Debido a esto, los consumidores no están pudiendo comprobar la evolución de precios en el estado de alarma, así como detectar si existe algún movimiento artificial en la evolución de los mismos.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves 30 de abril, los precios de la cesta de productos básicos para el confinamiento -alimentos, bebidas, higiene y cuidado personal...- se han disparado y aumentado un 1,2% respecto al mes de marzo. La subida de precios anual es del 3,2%.

La federación, por tanto, había solicitado a la Agencia que pusiera al día los datos que recoge este portal, ya que en la situación de crisis sanitaria y económica actual resulta una herramienta imprescindible para conseguir transparencia en los precios del mercado y conocer si se están produciendo subidas desorbitadas en ciertos productos.

En su respuesta, el organismo se ha limitado a responder que la información del Portal de Precios "se actualiza con una periodicidad mensual o, en algunos casos bimensual" y que "se siguen desarrollando las tareas de obtención de información, recopilación y de la actualización de los contenidos del Portal de Precios, cuya publicación de los contenidos se realizará a la mayor brevedad posible", aunque no especifica cuándo y ya han pasado tres meses desde su última actualización.

Así, FACUA Andalucía critica que la Agencia no dé prioridad a una herramienta que, en la situación de emergencia en la que se encuentran actualmente muchas familias debido al estado de alarma, se convierte en esencial para llevar un adecuado control de los precios de bienes de primera necesidad.

La federación advierte a la entidad de que se están produciendo casos de incrementos desproporcionados en el precio de distintos productos y de material higiénico debido a la pandemia, afectando a la capacidad económica de los consumidores. Tanto es así, que el Gobierno central ha tenido que regular el precio de productos como mascarillas quirúrgicas y geles y soluciones hidroalcohólicas.

De igual forma, FACUA Andalucía también critica que la Agencia se desentienda de sus obligaciones para con los consumidores, bajo la excusa de que, tal y como indica la entidad en su respuesta, la Constitución Española "reconoce la libertad de empresa, en su artículo 38, atribuyendo a los poderes públicos el deber de garantizar y proteger su ejercicio y la defensa de la productividad" y limite las actuaciones que pueden estar justificadas debido a la crisis del Covid-19 a "la cooperación de las empresas para asegurar el suministro y la distribución eficiente de productos sanitarios escasos".

La federación lamenta que el organismo decida no atender los intereses de consumidores y usuarios y justifique con "la libertad de empresa" la escalada desorbitada de precios que están realizando algunos productores y distribuidores de productos básicos con el único fin de obtener mayor rentabilidad económica a costa de bienes de primera necesidad.