FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Castilla-La Mancha - 4 de mayo de 2020

FACUA Castilla-La Mancha participa en una reunión con el presidente de la Junta y varios consejeros

La asociación valora positivamente que el Gobierno mantenga reuniones online periódicas para que pueda informarle de las problemáticas que están afrontando los consumidores debido a la crisis del Covid-19.

FACUA Castilla-La Mancha ha participado en una reunión online con el Gobierno de la Junta y varias organizaciones para informarle del aumento de reclamaciones durante el estado de alarma, así como de las distintas problemáticas que están teniendo que afrontar los consumidores. La asociación valora positivamente que el Ejecutivo autonómico mantenga reuniones periódicas para poder trasladarle todas estas cuestiones.

A la reunión, celebrada este 4 de mayo, ha asistido el presidente de la asociación, Francisco Ferrer. Por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encontraban el presidente, Emiliano García Page, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero. También han asistido representantes de organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y del sector del comercio.

La asociación ha trasladado al Gobierno de la Junta el incremento de reclamaciones por parte de los consumidores contra aerolíneas y agencias de viajes, que han sido los sectores más reclamados durante el primer mes del estado de alarma.

Ferrer también ha informado de que se no han detectado, por el momento, problemas de abastecimiento de productos en los comercios. Tampoco la existencia de precios abusivos, excepto en el caso de las mascarillas y geles y antes de la regulación aprobada por el Gobierno central.

Por otro lado, FACUA Castilla-La Mancha también ha reclamado que la normativa que regula las subvenciones que se otorgan a asociaciones de consumidores incluya una partida destinada a sufragar los gastos de mantenimiento de infraestructura y empleo de las organizaciones.

La Orden 117/2018, de 6 de julio, que se encuentra vigente en la actualidad, no recoge nada en este sentido, y el Gobierno ya ha trasladado que la que se apruebe este año, retrasada por ahora debido a la crisis del Covid-19, tampoco tiene previsto incluir este tipo de gastos.

La asociación, por tanto, ha insistido en la necesidad de que exista una partida destinada a cubrir estos costes como parte de la tarea del Ejecutivo de fomentar las asociaciones de consumidores. Así, el Estatuto de Autonomía recoge que las administraciones con competencias en materia de consumo deben promover el apoyo económico a estas organizaciones, al igual que la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha. La Constitución Española, en su artículo 51, también establece este mandato de fomento y apoyo.