FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 16 de julio de 2020

FACUA Andalucía critica la falta de debate en la elaboración del Pacto Andaluz por el Agua

La federación lamenta que la Junta de Andalucía haya convocado unas jornadas para tratar las aportaciones a la norma con escaso tiempo de intervención y nula confrontación de ideas.

FACUA Andalucía ha criticado la falta de debate y reflexión sobre las propuestas planteadas por las distintas entidades y organizaciones sociales al Pacto Andaluz por el Agua que está elaborando la Junta de Andalucía. Así lo ha expresado la federación en las jornadas online convocadas por el Gobierno andaluz para llegar a un consenso en dichas medidas el pasado 9 de julio.

FACUA Andalucía ha lamentado el escaso tiempo de intervención de cada organización social en las jornadas, que han contado con apenas cinco minutos para exponer en muchos casos cientos de aportaciones al texto de la Junta. Un limitado tiempo al que hay que añadir la nula confrontación de ideas, debido a la forma de plantear el evento que ha hecho el Gobierno andaluz, organizando a las entidades en grupos que intervienen en distintos días según su opinión sobre el asunto.

Falta de interlocución entre agentes y Gobierno

La federación ha señalado que además no ha existido interacción entre los agentes y el Gobierno y tampoco debate o reflexión sobre temas importantes de fondo como el derecho humanos al agua o el tipo de gestión del recurso. El proceso ha consistido simplemente en la presentación de ideas para su posterior votación. Una votación que el Ejecutivo andaluz no ha dejado claro quién la realizará, si serán los mismos agentes sociales, los partidos políticos o los órganos institucionales del agua.

En ese sentido, FACUA Andalucía ha advertido en su intervención de que la enumeración de propuestas para realizar su votación no es un pacto consensuado, pudiendo resultar incluso que haya medidas que entren en contradicción con otras.

Decálogo de medidas

Igualmente, FACUA Andalucía, como integrante de la Mesa Social por el Agua en Andalucía, ha recordado al Gobierno andaluz el decálogo para una transición hídrica justa, un consenso por parte de distintas organizaciones y entidades sociales para gestionar el agua como bien público, basado en la salud de los ecosistemas y de todas las personas, y ha instado al Ejecutivo andaluz a tenerlo en cuenta para la elaboración del Pacto Andaluz por el Agua.