FACUA Sevilla reclama al Ayuntamiento que la propuesta del nuevo Plan Respira anunciado por el alcalde, Juan Espadas, para el centro de la ciudad evite repetir los errores del anterior Plan Centro.
La asociación valora positivamente que se recupere esta medida, que busca recuperar la ciudad para los peatones, dar más relevancia al transporte público y reducir la contaminación, pero advierte de que debe garantizar una información clara a los ciudadanos, potenciar el uso de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal sin reducir el espacio de peatones y eliminar colapsos, entre otros.
A finales de julio, el Área de Movilidad del Consistorio aprobó el expediente que daba inicio a la declaración del casco antiguo y el conjunto histórico de Triana como zonas de tráfico restringido. El Ayuntamiento se ha comprometido a que el modelo sea "flexible" y garantice el acceso a los residentes y personas autorizadas, así como a abrir un proceso de participación a partir de septiembre, que la asociación espera que sirva para consensuar planteamientos entre el Gobierno municipal y las organizaciones de la sociedad civil.
FACUA Sevilla, que exigirá intervenir en dicho proceso de participación, muestra su satisfacción ante esta oportunidad de mejorar la calidad de vida de los sevillanos, en línea con objetivos de movilidad sostenible.
La asociación, sin embargo, plantea una serie de reivindicaciones que cree necesario que queden recogidas en el Plan Centro. Así, considera que la información a los ciudadanos una vez se restrinjan los accesos debe ser clara y evitar equívocos que pudieran conllevar a sanciones y debe priorizarse el uso de la bicicleta y otros vehículos de movilidad personal -con la señalización de itinerarios necesaria para no robar el espacio ganado a los peatones- y garantizar accesos suficientes para las personas con movilidad reducida.
De igual forma, FACUA Sevilla advierte de que deben evitarse los errores que se cometieron en el anterior Plan Centro, como el colapso que se producía en algunos acceso a colegios de la zona centro por las mañanas. También, ante la imposibilidad de acceso de vehículos privados al centro, que se revise la pertinencia de la existencia de calles con zona azul que sólo perjudican a los vecinos -que sí pueden seguir entrando con su vehículo-.
La asociación indica que las condiciones del nuevo Plan Respira deben dejar claro la forma de funcionamiento de las zonas de carga y descarga, así como del acceso de los trabajadores de la zona, plantear campañas de concienciación a la ciudadanía y mejorar la conexiones en autobús entre el centro y los barrios para desincentivar el uso de vehículos privados.