FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Comunidad Valenciana - 25 de septiembre de 2020

FACUA CV se suma al manifiesto por una sanidad pública y de calidad en Alicante

La asociación critica que en los últimos años no se haya apostado con más fuerza por la sanidad pública, a la que deberían destinarse muchos más recursos.

FACUA Comunidad Valenciana se suma al manifiesto por una sanidad pública y de calidad en la provincia de Alicante, que lleva años sufriendo constantes recortes y un modelo que apuesta por la sanidad privada.

Bajo el nombre Manifiesto por la sanidad 100x100 pública y de calidad, el escrito, coordinado por la plataforma Por la sanidad pública en Torrevieja, advierte de la debilidad de la sanidad pública en la región como consecuencia de años de recortes, falta de recursos, escaso desarrollo y fomento en su lugar de la sanidad privada. Así, el colectivo denuncia que el llamado modelo Alzira, que privatizó la gestión de los cinco departamentos sanitarios que conforman la Comunidad Valenciana, se ha caracterizado por la falta de control por parte del financiador público, redes clientelares, puertas giratorias, sobrecostes y drenaje de dinero público a bolsillos privados.

En este sentido, FACUA Comunidad Valenciana incide en que debe acabarse con la falsa creencia de que la gestión privada es superior a la pública, que ha provocado que se destinen los recursos a la primera en lugar de reinvertir y reforzar una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.

Ante el fin de la concesión para la gestión del departamento de Torrevieja a la empresa Ribera Salud en 2021, los colectivos firmantes señalan la necesidad de que dicha gestión vuelva a a manos públicas, cumpliendo así, además, con la promesa electoral que hicieron el Gobierno de la Generalitat y los firmantes del Pacto del Botànic.

La asociación recuerda que en 2019 instó a la Generalitat a informar de las medidas previstas para aplicar la reversión de la gestión privada en la zona sanitaria de la Marina Alta, que había sufrido numerosos colapsos y había sido objeto de denuncias por parte de los usuarios durante su gestión por la empresa Marina Salud.

FACUA Comunidad Valenciana anima a todas los consumidores que puedan acercarse a que acudan a la lectura del manifiesto, que tendrá lugar este sábado 26 de septiembre a las 11.00 horas en la Plaza Jaime I de la localidad alicantina de San Miguel de la Salinas, siempre siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación a las concentraciones de personas para evitar contagios por Covid-19.

Cuatro líneas de actuación fundamentales

La asociación y el resto de firmantes del Manifiesto por la sanidad 100x100 pública y de calidad consideran que deben abordarse de forma urgente una serie de líneas de actuación fundamentales para reforzar la sanidad pública en la zona.

En primer lugar, debe acabarse con la infrafinanciación que sufre el sistema sanitario valenciano. El gasto sanitario público por habitante y año se encuentra en el quinto por la cola de todo el Estado español.

Además, debido a la situación actual de pandemia por Covid-19 -que ha provocado que la sanidad pública sufra aún más-, resulta imprescindible aplicar políticas públicas que reduzcan la desigualdad en el acceso, blindarla ante nuevos recortes y privatizaciones, incrementar significativamente el presupuesto sanitario, destinar al menos el 20% de dicho presupuesto a la Atención Primaria y desarrollar un potente sistema de vigilancia epidemiológica, así como hacer efectiva la participación ciudadana a través del desarrollo de los consejos de salud.

De igual forma, los coletivos entienden que debe combatirse la precariedad de los profesionales de la salud y recuperar urgentemente todos los servicios que han sido privatizados durante los años anteriores, devolviendo a manos públicas el departamento de Salud de Torrevieja, cumpliendo la promesa electoral hecha por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y derogando la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud -que ha permitido la privatización de la sanidad pública-, así como el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.