FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Navarra - 18 de marzo de 2022

FACUA llama a la movilización en Navarra este 23 de marzo contra el alza descontrolado de precios

La concentración tendrá lugar a las 19 horas en la plaza Merindades de Pamplona.

FACUA-Consumidores en Acción llama a los consumidores y usuarios navarros a que se movilicen este miércoles 23 de marzo para exigir medidas al Gobierno ante el alza descontrolado de los precios de bienes, suministros y servicios. La manifestación tendrá lugar a las 19 horas en la plaza Merindades de Pamplona.

El delegado territorial de FACUA en Navarra, Luis Rodríguez, ha comparecido este viernes 18 de marzo en rueda de prensa junto con los secretarios generales de UGT y CCOO en la comunidad, Jesús Santos y Chechu Rodríguez, para presentar el manifiesto de las movilizaciones, bajo el lema Contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida.

El objetivo de la movilización, organizada en vísperas de la reunión del Consejo Europeo por las tres organizaciones junto la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y las asociaciones de autónomos Uatae y UPTA, es "exigir a los poderes públicos medidas urgentes y extraordinarias ante la desproporcionada y extraordinaria escalada de precios que desde hace ya varios meses venimos sufriendo en nuestro país y que, lamentablemente, se ha visto agravada por la injustificada invasión de Ucrania".

Rodríguez ha remarcado la necesidad de adoptar medidas "urgentes y contundentes para frenar este alocado aumento de precios". "La guerra de Putin no tiene por qué ser causa, ni debe serlo, para justificar este aumento de precios, que desde FACUA veníamos ya denunciando que se venía produciendo de manera injustificada y en contra de los consumidores", ha afirmado.

Concretamente, ha explicado que, en función de los cálculos de la asociación, con 50 euros megavatio hora se cubriría, y con beneficios, más del 75% de la producción de energía eléctrica en España, por lo que "pretender poner un margen de 180 euros hora no tiene mucho sentido". Además, ha manifestado que en febrero de 2018 la media de una factura de un consumidor era de 76,32 euros, a día de hoy 131,29, algo ha calificado como "injustificable".

Igualmente, ha remarcado que la subida de los precios de la gasolina va a perjudicar, sobre todo a trabajadores del sector transporte, lo cual "va a incidir en que puedan continuar con su negocio", y "ese trasladado de precios afecta también al consumidor de manera flagrante". Por ello, una de las medidas que plantea es que, aunque suba el precio de la gasolina, el correspondiente impuesto "no se repercuta o que lo devuelvan".

"Las familias estamos sufriendo cada vez más un aumento desenfrenado de las facturas de luz, calefacción, gasolina o alimentos, agudizando los problemas para llegar a fin de mes de buena parte de la sociedad", ha afirmado Jesús Santos, tras añadir que esta subida "generalizada" de los precios "está poniendo en serias dificultades a la población más vulnerable".

Por ello, ha apostado por "facilitar a toda la ciudadanía el acceso a bienes y servicios esenciales, porque de lo contrario estaremos cometiendo los mismos errores que en la crisis económica de 2008". "No podemos permitir que los paganos de esta crisis, de la que no somos responsables, volvamos a ser los trabajadores y la población con menos recursos y rentas más bajas", ha remarcado.

"Por ese motivo es urgente ponernos manos a la obra y que los poderes públicos desarrollen de manera inmediata todas las medidas a su alcance para contener precios, proteger el empleo y evitar despidos", ha reivindicado, tras remarcar que esta concentración, que se enmarca en otras movilizaciones a nivel nacional, busca "presionar a al Unión Europea, al gobierno central y al Ejecutivo foral para que desplieguen todas las iniciativas necesarias, cada uno en función de sus competencias".

Por su parte, Chechu Rodríguez ha mostrado su "preocupación" por los efectos que está teniendo la guerra en la economía nacional y navarra, sobre todo en los hogares y pymes. Tras mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano y asegurar que "nunca la guerra ha sido una salida justificable", ha apostado por "que el impacto en nuestras vidas sea lo menor posible".

Por ello, ha reclamado al Gobierno de España que intervenga los precios de la luz, el gas y los carburantes. "Lo que pone en riesgo la viabilidad de las empresas son los precios de las materias primas, y debemos actuar sobre ello", ha asegurado, tras añadir que "la invasión de Ucrania es origen, pero también coartada", ya que "existe una burbuja especulativa en los precios de gas, luz y carburantes".

"El Gobierno de España debe intervenir de forma contundente y urgente para contener los precios", ha reivindicado, tras apuntar que "esta crisis no podemos pagarla, una vez más, las clases trabajadoras", y animar a participar en la movilización a organizaciones sociales, asociaciones de consumidores, sindicatos y autónomos.