FACUA-Consumidores en Acción ha celebrado este sábado en Sevilla su 15ª Asamblea General nacional. En ella se han dado cita 50 delegados en representación de sus organizaciones y delegaciones territoriales en las 17 comunidades autónomas, que han aprobado por unanimidad su balance de actuaciones y económico del último año y sus presupuestos y programa de acción para 2022.
El pasado mes de marzo, FACUA remitió a sus socios de pleno derecho la documentación de la Asamblea General para que aportasen sus valoraciones y enmiendas a los textos.
La presentación del documento central de la Asamblea ha corrido a cargo de la presidenta de la asociación, Olga Ruiz, mientras que el balance de actividades lo ha presentado el secretario general, Rubén Sánchez, y el plan de actuaciones para este año 2022 el vicepresidente, Miguel Ángel Serrano. La parte económica, tanto del balance de 2021 como del presupuesto de 2021, han sido expuestos por la tesorera de la organización, Mª Ángeles Ayerbe.
"Nos reivindicamos, desde nuestros orígenes, como una organización democrática, independiente y apartidaria. Pero nunca apolítica. Existimos para luchar contra los abusos y reclamar políticas que protejan a los consumidores", ha señalado Ruiz en su intervención.
"El Ministerio de Consumo tiene que dar un importante giro en sus políticas. Los consumidores necesitamos un ministerio que identifique y actúe contra los fraudes de las grandes empresas", ha advertido por su parte el secretario general de FACUA.
Al presentar el balance económico, Ayerbe ha indicado que las cuotas aportadas por los socios de FACUA durante el último año han ascendido a 2.348.460 euros. "Representan casi el 70% de los ingresos de FACUA y nuestras organizaciones", ha indicado la tesorera.
"Este año tenemos que redoblar esfuerzos en denunciar abusos de grandes corporaciones que están aprovechando la crisis para aumentar sus beneficios saltándose la ley e inflando precios", ha manifestado el vicepresidente de FACUA.
Tras la celebración de su Asamblea General, FACUA publicará su Memoria 2021 en su Portal de Transparencia, como también lo harán cada una de sus organizaciones territoriales en sus respectivas webs.